Chile: Comenzó el debate en el Congreso para despenalizar el aborto
Chile comenzó con el tratamiento de la ley.

El proyecto de ley de despenalización del aborto en Chile cobró estado parlamentario con el debate en la Comisión de Mujeres y Equidad de Género de la Cámara de Diputados y Diputadas, que tras dos horas de discusión pasó a un cuarto intermedio hasta la semana que viene, mientras en Santiago y Valparaíso hubo manifestaciones de colectivos feministas en apoyo a la iniciativa, que propone legalizar la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14.
Al finalizar la sesión, la diputada Maite Orsini, presidenta de la comisión, dijo que “sin duda la marea verde de ‘las pibas en Argentina’ despertó una conmoción en Latinoamérica y el mundo, y eso motivó a las organizaciones feministas y en particular a las que habían participado activamente por la creación de este proyecto, como lo son la Corporación Humana y la Mesa por el Aborto al solicitarme como presidenta de la Comisión, que presentara este proyecto que llevaba dos años”.
Durante la sesión, la diputada Daniella Cicardini, del Partido Socialista, argumentó que “muchas de las mujeres hoy se siguen haciendo abortos clandestinos, poniendo en riesgo incierto su vida, inclusive también las consecuencias que ésta tiene en términos sanitarios. Por lo tanto, yo creo que a esto tenemos que darle un foco y un énfasis en términos de políticas públicas”.
La iniciativa, que fue ingresada en agosto del 2018 por diputadas de oposición, busca reformar el Código vigente, y la diputada Hoffmann también cuestionó a las impulsoras del proyecto por aprovechar la aprobación de la legalización reciente del aborto en Argentina para instalar el debate en Chile, mientras ratificó que la UDI rechazará el proyecto porque considera que los argumentos son “débiles”.
La ley de aborto en Chile fue aprobada y promulgada en 2017, durante el segundo Gobierno de Michelle Bachelet (2014-2018), que permite la interrupción voluntaria del embarazo solamente por tres causales: el riesgo de vida de la madre, inviabilidad del feto o violación.
Luego de la aprobación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en Argentina el mes pasado, el movimiento proaborto legal tomó fuerza en Chile, un país también de mayoría católica, y un grupo de diputadas presentó este nuevo proyecto más ambicioso, para despenalizar el aborto hasta la semana 14 de gestación.
(Télam)