Lluvia de estrellas de las Cuadrántidas para arrancar el 2021
El evento tendrá su pico máximo el 3 de enero.

Con la llegada del nuevo año llegan también las primeras citas astronómicas; hoy tenemos el punto máximo de la lluvia de estrellas de las Cuadrántidas. ¿De qué se tratan?
Es una lluvia de estrellas que suele tener una frecuencia de unos 120 meteoros por hora y una velocidad de 41 kilómetros por segundo. Junto a las Perseidas de agosto y las Gemínidas de diciembre, es uno de los eventos más activos.
Este año se producirá unos días después de la luna llena y esta dificultará su observación en el momento del máximo, pero con suerte, podrá verse alguna en el cielo.
¿Cuál será la próxima lluvia de estrellas? Tendremos que esperar hasta el mes de abril para poder ver las Líridas con una frecuencia de meteoros mucho menor, de unos 18 meteoros por hora en buenas condiciones y a una velocidad de unos 49 kilómetros por segundo.
Las Cuadrántidas provienen del asteroide 2003 EH1, desprendido a su vez del cometa C/1490 Y1, descubierto hace más de 500 años por astrónomos de China y Japón. La Tierra cruza cada año los escombros que deja el asteroide. Los meteoros pasan por la constelación del Boyero, que ocupó el lugar de la constelación de Quadrans Muralis, de la que toman su nombre.