¿En qué países es legal el aborto?
La Argentina se convirtió hoy en el país 67º en legalizar el aborto en el mundo.

Tras años de lucha en la madrugada de hoy, la Argentina se convirtió en el país 67º en legalizar el aborto en el mundo. A su vez es el tercero en América del Sur, detrás de Uruguay que despenalizó la práctica en 2012, y a Guyana, donde es legal hace 25 años.
Los datos de la Organización Mundial de la Salud estiman que 23.000 mujeres mueren por abortos inseguros cada año y decenas de miles más experimentan importantes complicaciones de salud.
El Centro de Derechos Reproductivos, una organización global de defensa legal que busca promover los derechos reproductivos estima que el 41% a nivel global vive bajo leyes restrictivas. La imposibilidad de acceder a servicios de aborto legal y seguro afecta a 700 millones de mujeres en edad reproductiva, según la organización.
Se permite abortar legalmente en:
Uruguay, Guyana, Puerto Rico, Cuba, Canadá, Estados Unidos, Sudáfrica, Cabo Verde, Mozambique, Guinea-Bisáu, Santo Tomé y Príncipe,Túnez, Australia, Nueva Zelanda, Nueva Caledonia, Camboya, Vietnam, Singapur, China, Mongolia, Nepal, Bangladesh, Rusia, Corea del Norte, Kazajistán, Kirguistán, Uzbekistán y Turkmenistán.
También se suman Azerbaiyán, Georgia, Armenia, Turquía, Estonia, Letonia, Lituania, Bielorrusia, Ucrania, Moldavia, Rumania, Bulgaria, Grecia, Macedonia, Albania, Serbia, Montenegro, Hungría, Eslovaquia, República Checa, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Chipre, Austria, Italia, Suiza, Alemania, Dinamarca, Noruega, Suecia, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Holanda, Irlanda, España, Portugal y Groenlandia.
En otras Naciones el aborto está sometido a condiciones muy restrictivas. En países Paraguay, Venezuela, Costa de Marfil, Libia, Uganda, Sudán del Sur, Irak, Líbano, Siria, Afganistán, Yemen, Bangladesh, Myanmar y Sri Lanka, entre otros, la IVE solo puede practicarse en caso de peligro para la vida de la madre.
En Brasil se permite en caso de violación, riesgo para la madre o grave malformación del feto. Mientras tanto Chile en 2017, puso fin a la prohibición total de la IVE, y se autorizó solo en caso de riesgo para la vida de la madre, violación e inviabilidad fetal.
Por otra parte, hay al menos 15 naciones que prohíben esta práctica de manera absoluta: Congo, Yibuti, Egipto, Madagascar, República Democrática del Congo y Senegal, en África; Honduras, Nicaragua, El Salvador, Surinam, Haití y República Dominicana, en América; Filipinas y Laos, en Asia; Malta, en Europa, y Palaos, en Oceanía.