Perú: protestas de trabajadores agrarios se extienden y dejan un muerto
El presidente Francisco Sagasti afirmó que se investigarán las consecuencias.

Una protesta de trabajadores agrícolas en Perú se extendió en la jornada del jueves desde el sur hacia el norte del país, dejando cientos de buses de pasajeros y camiones cargados de alimentos varados por bloqueos, además de un muerto en medio del caos.
El presidente Francisco Sagasti calificó la muerte como “una tragedia” y afirmó durante una conferencia con la prensa extranjera que se investigarán las consecuencias de la primera víctima de las manifestaciones que comenzaron el lunes.

Los trabajadores en protesta reclaman un aumento de salarios y la derogación de una antigua ley de promoción agraria que otorga beneficios tributarios a empresas exportadoras y que, afirman, permite el recorte derechos laborales y la operación de firmas que tercerizan el empleo.

En el norteña región de La libertad, cientos de trabajadores de la exportadora de uvas, mandarinas y arándanos, Camposol, se plegaron a las manifestaciones que se originaron en la región de Ica, a unos 300 kilómetros al sur de Lima. Asimismo, obreros de la agroexportadora Talsa, también en el norte del país, anunciaron se unirán a la protesta el viernes.
Perú es el primer exportador mundial de arándanos y también cuenta con otros productos “estrellas” como la uva fresca, el aguacate y los espárragos. El sector no sufrió de restricciones durante la pandemia y entre enero y septiembre las exportaciones agrarias sumaron unos 5.086 millones de dólares, un 0,51% más, según datos oficiales.