Están arrasando el Amazonas: la deforestación alcanzó su mayor nivel desde 2008
El gobierno de Bolsonaro quiere desarrollar y fomentar todavía más el potencial económico de la región.

La devastación en la Amazonía brasileña se agrava y avanza a pasos agigantados con Jair Bolsonaro en el poder. En tan solo un año, la deforestación en la selva amazónica aumentó un 9,5 % frente al periodo anterior y alcanzó su mayor nivel desde 2008.
Sin importarles las cifras, el gobierno brasileño a la cabeza de Bolsonaro quiere desarrollar y fomentar todavía más el potencial económico de la región destinando más tierras para la agricultura, la minería y la producción de energía. El líder ultraderechista, defiende la explotación de los recursos naturales de la Amazonía y de reservas indígenas.
La pérdida de cobertura vegetal en el bioma, que abarca alrededor de un 60 % del territorio brasileño, llegó hasta los 11.088 kilómetros cuadrados en el último año, un área superior a la que abarcan países enteros como Líbano o Jamaica.
La alarmante cifra, que es preliminar y solo se confirmará el próximo año, es superior a la registrada entre agosto de 2018 y julio de 2019, cuando llegó a los 10.129 kilómetros cuadrados, y la peor desde 2008 (12.911 kilómetros cuadrados).
El balance es además el primero bajo responsabilidad completa de Bolsonaro, que asumió el poder el 1 de enero de 2019 y está siendo fuertemente presionado por su política ambiental, objeto de críticas por parte de ecologistas, importantes fondos de inversión, grandes empresas y algunos gobiernos europeos.
La deforestación en el territorio brasileño está estrechamente relacionada con los incendios en la Amazonía, que han vuelto a aumentar este año y hasta la fecha se habían contabilizado 99.586 focos, más que los 89.176 de todo 2019, cuando las imágenes de los frentes de fuego avanzando por la Amazonía dieron la vuelta al mundo.

Con información de EFE