Alfonsina Storni: 82 años de su muerte en el mar
Se cumple un nuevo aniversario de la muerte de la poetisa.

Alfonsina Storni se convirtió en una leyenda aquel 25 de octubre de 1938, cuándo decidió quitarse la vida dentro del mar . Luego de ser reconocida como una gran poetisa en su vida, la leyenda de su muerte reforzó u imagen mundial.
La escritora nació un 29 de mayo de 1892 en Capriasca, Suiza. Alfonsina vino a la Argentina junto a sus padres por motivos de negocios, y siendo muy joven. Luego de la muerte de su padre alcohólico, Storni comenzó a escribir sus eternas prosas.
Luego, en Buenos Aires, tuvo un hijo y trabajó en una farmacia, a la vez que publicaba sus escritos en la conocida revista de aquel momento, Caras y Caretas. En ese medio se hizo cercana a José Ingenieros, José Enrique Rodó y Horacio Quiroga, con quien tuvo una relación sentimental.
A la edad de 27, Storni (o Tao-Lao) ya había escrito seis cuentos, dos novelas y una serie de ensayos como 'La inquietud del rosal', 'El dulce daño', 'Irremediablemente' y 'Languidez'.
Alfonsina Storni evidenciaba síntomas de paranoia, algo que era comentado en los círculos literarios. Además, la poeta tuvo intensa participación en el gremialismo literario e intervino en la creación de la Sociedad Argentina de Escritores.
En 1935, Storni fue operada de un cáncer de mama y debido a la mastectomía, su depresión se incrementó. El 18 de octubre de 1938 viajó a Mar del Plata en donde escribió su último poema titulado Voy a dormir. Luego, la madrugada del martes 25 de octubre de 1938, se hundió en playa La Perla.
El velatorio se llevó a cabo en el Club Argentino de Mujeres y su cuerpo descansa en el Cementerio de la Chacarita y sus poemas siguen vigentes como un patrimonio histórico de la literatura hispana.
Frases de Alfonsina Storni
- "¿Qué mundos tengo dentro del alma que hace tiempo vengo pidiendo medios para volar?".
- "Mas no lo maté con armas, le di una muerte peor: ¡lo besé tan dulcemente que le partí el corazón!".
- "Porque éramos amigos y, a ratos, nos amábamos".
- "Las aguas se filtran en la tierra. Así como mis ojos en los ojos que estoy soñando embelesada".
- "Y yo no tendré miedo de morenas ni rubias, pues cerraré los ojos y te diré: soy tuya".
- "Suéñame, que me hace falta".
- "Andas por esos mundos como yo; no me digas que no existes, existes, nos hemos de encontrar..."