Feministas cannábicas responden: ¿Qué necesitás saber sobre uso y cultivo de cannabis medicina?
Una comunidad feministas y cordobesa, en la lucha por la desinformación y la liberación del uso y consumo de la planta con fines medicinales.

"¿Conocés las leyes que te protegen y las que te criminalizan por tener o cultivar cannabis? ¿Cuántas plantas es legal tener? Pues ninguna, mi ciela", explica la marea verde transfeminista de cannábicas Córdoba. Y bajo la premisa de sembrar lucha y compartir saberes, invitan a una charla virtual este viernes.
Laura, parte de la colectiva que busca erradicar la criminalización para quienes cultivan con fines de uso adulto y medicinal en el país, explica en una nota a Punto Ciego, que muchas veces el problema radica en la falta de interés político, más que en falta de herramientas.
"Nos une la planta... Pero todo es político", cuenta Lau. Feministas cannábicas nace desde el 2017 tiene un espacio para encuentro, y se gestó en la virtualidad de las redes feministas que comenzaron a tejerse desde 2016. Desde entonces, y atravesando diferentes etapas, el movimiento fue creciendo en Córdoba y a nivel nacional.
"Al principio se conocía solamente por 'Mamá Cultiva', pero no tenía la lucha transversal y de género", explica la usuaria y activista. Mamá Cultiva es el movimiento de madres organización internacional que agrupa a madres de niños con epilepsia refractaria, cáncer y otras patologías que luchan por el uso del cannabis medicinal en sus hijos, debido a los resultados positivos evidenciados.
¿Qué pasa en Córdoba con el cannabis medicinal?
"No todas las personas pueden cultivar, y el consumo es diverso para quienes lo hacen en aceite, crema, fumando, etc..", explica Lau. "Si bien existe la Ley Simple, en Córdoba no hay adhesión, cómo sucede en otras provincias". Y esto deja a quienes consumen y quienes cultivan, en un escenario de lisa y llama criminalidad.
Además, desde la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) se permite la importación de aceite de cannabis y sus derivados para pacientes que cuenten con indicación médica. "Desde que ANMAT recibe formularios, ya hay acumuladas unas 4000 solicitudes", remarca la joven.
En tanto en diferentes provincias de Argentina ya se discute la regularización del autocultivo para la salud, Córdoba no adhiere a la Ley Nacional de Cannabis Medicinal , ya aprobada por unanimidad en 2017. Ahí, es donde desde la colectiva puntualizan: " Tenemos recursos humanos, médicos, científicos, ya sabemos dónde podemos trabajar y tenemos hasta la policía de Narcóticos para implementar la ley. Lo que no tenemos es voluntad política", remarcan.
Desde Feministas Cannábicas junto a, “Comunidad Cannábica Córdoba”, “Asociación Edith Moreno Cogollos Córdoba”, “La Manuel Belgrano”, y en articulación con fundaciones, asociaciones, organizaciones y frentes nacionales vienen impulsando la urgente necesidad de adherir a la Ley Nacional 27.350, con el fin de que el Estado Provincial garantice el acceso al cannabis medicinal, sus derivados y los tratamientos a la población.
De hecho, en Córdoba la lucha se centra en las tratativas de que la Legislatura reciba e implemente el proyecto de ley. "Consideramos que las perspectivas y paradigmas patologizantes y prohibicionistas sobre el consumo de cannabis medicinal han fracasado de manera rotunda en el mundo, y particularmente en nuestra región criminalizando además a los pacientes, exponiéndolos a la ilegalidad y a recibir penas enmarcadas en la ley 23.737", fundamentan.
Género y Cannabis
Si el patriarcado atraviesa todo estrato social, en el cultivo de cannabis y consumo se remarca considerablemente. La mujer como voz de la lucha por la salida del oscurantismo de la planta, llevar el reclamo político y las acciones ante el machismo y la violencia por cuestiones de género dentro de los movimientos cannábicos, las detenciones y la vulneración de la justicia volcada en este sentido, se acentúan.
"Fernanda Moyano fue liberada luego de estar detenida por ser madre que cultivaba aceite para su hijo", remarca Lau. Después de tres años de investigación, la causa judicial por la comercialización de cannabis medicinal fue resuelta por la Justicia Federal este año, cuando el juez Ricardo Bustos dejó sin efecto las imputaciones de ocho acusadxs en Carlos Paz.
Y como toda lucha feminista y disidentes que atraviesa y pone en evidencia las prácticas patriarcales (además de las punitivistas por el uso de la planta, lo cual genera una doble violencia), desde FCC se establecen como un espacio abierto, en el cual consideran que el cannabis es un derecho de salud y que sus prácticas tienen que ser inclusivas y despojadas de violencias.
"La mala víctima". Más del 50% de población de mujeres son quienes están presas por la figura del narcomenudeo. Nadia explica que a casi ninguna de ellas en Provincia se le otorgan las prisiones domiciliarias, situación que se agrava en contexto de pandemia.
Las vulneraciones se extienden de manera trasversal por brecha salarial, de acceso a derechos, y la figura estigmatizante de "la mala mujer que no cumple los mandatos establecidos", lo cual facilita en una justicia patriarcal, que sean quienes más terminan procesadas y tras las rejas.
Contra la Desinformación
Lau cuenta que desde Feministas Cannábicas muchas veces no pueden responder las preguntas que les llegan constantemente. Por lo cual la charla que empieza a las 20:00 hs. (sumate en este link) con integrantes de los movimientos y abogadxs este viernes, tiene como fin, la lucha contra la desinformación. "Conocer nuestros derechos, las leyes y fallos que sentaron precedente son nuestras bases", destacan.
"Algunos mitos y verdades en el marco legal y penal de la planta de cannabis en Córdoba" con Nadia Podsiadlo:
- En Córdoba, por el momento, no se puede tener plantas en el domicilio ni para consumo personal, ni para terceros.
- El fallo Arriola es una sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina del 25 de agosto de 2009, por el cual se reconoció la inconstitucionalidad en el castigo, a una persona adulta por la tenencia de marihuana para consumo personal en el ámbito privado.
- Gustavo Bazterrica fue detenido por tenencia de estupefacientes en 1981. El 29 de agosto de 1986, la Corte falló a su favor y fue absuelto.
- Allanamientos: La Ley dice que se pueden hacer desde que sale el sol hasta que se pone. Podés pedir un testigo que no sea el policía. Siempre hay que pedir que muestren la orden con los datos correctos y en detalle. Nadia recomienda evitar "la resistencia a la autoridad" y tener las pruebas -aunque debiera ser al revés - de que es para consumo terapéutico-personal.
- Despenalizar y legalizar el cannabis son dos pasos diferentes.
- La tenencia simple, se imputa a la persona al no especificarse cuándo se explica (o qué cantidad define) que el consumo es personal. Depende del entendimiento del fiscal que actúe.
Buena Data (Promoviendo la lucha contra la desinformación):
- Ésta es la Ley Nacional de Cannabis Medicinal