Día Mundial de la Hepatitis C : Ésto es lo que tenés que saber
¿Qué hay que saber sobre esta enfermedad?

El 1° de octubre es el Día Internacional de la hepatitis C, una oportunidad para sensibilizar tanto a los miembros del equipo de salud como a la comunidad en general respecto a esta afección.
La hepatitis es la inflamación del hígado, órgano vital que procesa los nutrientes, cumple una función desintoxicante y sintetiza proteínas. Cuando el hígado está inflamado o dañado, su funcionamiento puede verse afectado.
Desde el programa provincial explican que, en general, la hepatitis es provocada por un virus y que las hepatitis virales son causadas más frecuentemente por los virus de hepatitis A, hepatitis B y hepatitis C.
La hepatitis A se transmite por el contacto con agua, alimentos u objetos contaminados con materia fecal. En tanto las hepatitis B y C se transmiten por el contacto con sangre, por vía sexual o al compartir elementos cortopunzantes, como agujas y jeringas. También puede haber transmisión de la mamá infectada al bebé durante el embarazo y/o parto.
La infección por hepatitis C rara vez da síntomas y/o signos clínicos (color amarillo de piel y mucosas, fiebre, dolor abdominal y otros) durante la etapa aguda. Así, la mayoría de las personas se enteran que tienen la infección cuando ya está avanzada, y se encuentra en la etapa crónica.
Este virus puede transmitirse de la mamá al bebé durante el embarazo; también al compartir material cortopunzante con sangre; y a través de relaciones sexuales sin la adecuada protección o si se tiene antecedentes de una enfermedad transmitida sexualmente.
Si bien no existe vacuna contra la hepatitis C, la infección puede prevenirse al evitar utilizar agujas, jeringas o elementos cortopunzantes con distintas personas, exigiendo el uso de materiales descartables o esterilizados al hacerte tatuajes, piercings o implantes, y usando preservativo en forma correcta, en todos los encuentros sexuales y desde el inicio de la vida sexual.
Actualmente, existe tratamiento efectivo para la hepatitis C que permite evitar las dos grandes complicaciones: la cirrosis y el cáncer de hígado.
Info Útil:
Para acceder a una consulta interdisciplinaria en Córdoba, acompañamiento y asesoramiento profesional, se encuentra disponible el contacto telefónico 0351-4338919, de lunes a viernes, de 8 a 14 o enviando un email a [email protected] . En tanto el contacto con el programa Nacional es a través del correo electrónico [email protected] .