Cuatro elefantes se preparan para vivir en libertad: del Ecoparque de Mendoza a Brasil
El Santuario de elefantes se alista para recibir a Pocha, Guillermina, Tamy y Kenya.

El Gobernador de Mendoza Rodolfo Suarez firmó un convenio con el Santuario de Brasil para trasladar a los cuatro elefantes del Ecoparque, que se preparan para vivir en libertad y en el único santuario de elefantes en Sudamérica.
El traslado cambiará de paradigma la forma de vivir de estos gigantes animales, tres elefantes asiáticos (Elephas maximus) y una elefanta africana (Loxodonta africana) que se alistan para ir a vivir al Santuario de Elefantes Brasil.
El destino, (mismo lugar donde meses atrás llegó Mara desde Buenos Aires) cuenta con ambientes naturales adaptados para mejorar y garantizar la calidad de vida de los elefantes, además de infraestructuras y un equipo humano altamente calificado.
Desde diciembre de 2016 se trabaja para lograr la derivación de Pocha, Guillermina, Tamy y Kenya a Brasil. A pesar de recibir atención veterinaria, los elefantes en cautiverio sufren ampliamente la falta de libertad, movimiento, lo que los hace más propensos a desarrollar obesidad, artritis, problemas en las patas y trastornos reproductivos y psicológicos.
Conociendo esta realidad, la Dirección Ecoparque Mendoza se ha ocupado en los últimos cuatro años de evaluar la mejor alternativa para ofrecerles a estos animales condiciones de vida óptimas en un nuevo destino, y al mismo tiempo, mejorar su calidad de vida en el predio todo lo posible hasta tanto se produzca su derivación.
En los últimos años distintos especialistas en elefantes vienen evaluando a los cuatros paquidermos con el objeto de hacer una evaluación médica general, comportamental y de bienestar de los cuatro elefantes. El objetivo fue preparar a los animales para que respondan a los requerimientos médicos y de manejo para el traslado al santuario.
El santuario de Brasil es una organización sin fines de lucro que ayuda a transformar las vidas y el futuro de los elefantes cautivos en América del Sur. Su origen se remonta a 2012, a partir de la alianza internacional entre ElephantVoices y Scott Blais, cofundador de The Elephant Sanctuary en Tennessee, EEUU. Esta alianza dio lugar a Global Sanctuary for Elephants, quien en 2013 sienta las bases de la Asociación SEB en suelo brasileño.
El Santuario obtuvo la habilitación de operación por parte del gobierno brasileño en 2018. Y recientemente certificó estándares de excelencia por parte de The Global Federation of Animal Sanctuaries, convirtiéndose en la única institución latinoamericana con este prestigioso aval.
La instalación fue diseñada para satisfacer las necesidades individuales y específicas de los elefantes que han permanecido cautivos, posibilitando una nueva vida en ambientes naturales y en convivencia con otros congéneres. También cuenta con un predio con cierre perimetral robusto y divisiones internas, con un clima donde pueden estar cómodos al aire libre durante todo el año, excepto en un evento de clima extremo, para los cuales hay sectores de resguardo.
Hace 4 meses la vida de Mara cambió para siempre cuando llegó al Santuario de Brasil desde el Ecoparque de Buenos Aires. (Mara y Rana Foto: Santuario de Elefantes)
El hábitat a su vez le permite al elefante obtener la mayor parte de su ingesta nutricional a través de la búsqueda natural de alimentos. Está claro que las vidas de Pocha, Guillermina, Tamy y Kenya se encaminan a cambiar sustancialmente, donde podrán habitar este Santuario en condiciones dignas, como las merecen.