Lluvia de estrellas Perseidas 2020: ¿se puede ver desde la Argentina?
Entre las noches del 13 y el 16 de agosto el fenómeno tendrá mayor intensidad lumínica.

Se viene un nuevo evento astronómico entre las noches proximas noches de agosto donde el fenómeno de la Lluvia de estrellas Perseidas tendrá la mayor intensidad lumínica, pero es muy difícil observarlo desde el hemisferio sur.
El cielo nocturno fue uno de los protagonistas durante la extensa cuarentena con espectáculos luminosos espectaculares, y esta semana no será la excepción. El fenómeno astronómico que se espera en estos días tiene su punto de mayor esplendor en las noches del 13 al 16 de agosto.
En la llamada Lluvia de Perseidas se espera que atraviesen el firmamento entre 50 y 100 meteoros por hora, también conocidas como estrellas fugaces. Este fenómeno lamentablemente será muy difícil de ver en el hemisferio sur, y por lo tanto, también desde la Argentina.
La lluvia de estellas Perseidas son en realidad los restos del paso del cometa Swift-Tuttle en su recorrido alrededor del sol. Este astro va dejando a su paso una nube de algo así como "basura cometaria" llamados meteoroides.
Cuando la Tierra atraviesa en su órbita esta nube de desechos del cometa, se desintegran por su contacto con la atmósfera terrestre y provocan el trazo brillante que se conoce como meteoro o, más poéticamente, estrella fugaz.
La lluvia de Perseidas llega apenas unos días después de que en el cielo se pudo observar otro fenómeno lumínico de estrellas fugaces la lluvia de Delta Acuáridas, que sí tuvo mayor importancia en el hemisferio sur, pero en esta oportunidad no corremos con la misma suerte.