EL PUNTO CIEGO
EL PUNTO CIEGO
Desde Punto Ciego nos proponemos informar de manera transparente, reflexiva, dinámica, veraz, y con una buena dosis de nuevas narrativas (sí, nos gusta esta manera), la realidad. El multiperiodismo se basa en la afirmación de que: Todo es periodismo; entonces todxs somos comunicadorxs populares.
Lo individual es político; y la comunicación tiene que ser (hoy más que nunca) el espacio que permita que las personas se empoderen con respecto a lo que les rodea; tanto en su mundo interior como en las relaciones con el medio y las estructuras que hacen fluctuar cada realidad de manera interdisciplinaria.
En nuestra concepción, el periodismo no debe solamente dar lugar a las grandes figuras y a los renombres del mundo para la construcción del medio; nuestra profesión es un vehículo de la comunicación, que teje redes con las demás formas de comunicar. Y cuando afirmamos ésto; nos referimos a cada ser humano del planeta como relevante en la comunicación desde su cotidianeidad: Todo es periodismo y todxs somos comunicadores de nuestras vidas.
No vamos a dar las cosas por sentado
Son épocas de hipercomunicación, estrategias engañosas, desinformación y una vorágine que puede producir infoxicación. ¿Y cuánta data se pierde en el camino?
Queremos informar y brindar las fuentes (siempre que no interfiera con el secreto profesional periodístico), para que cada persona se empodere con datos certeros y tenga una puerta abierta para seguir investigando. Citas, referencias, info útil y todo lo que pueda servirte para crear caminos.
Si nos equivocamos, lo rectificamos
Somos comunicadorxs, somos profesionales y somos (aún) seres humanos. Podemos equivocarnos, pero tenemos el compromiso de que en el ejercicio de verificar constantemente una noticia, podamos rectificarla o brindar las aclaraciones correspondientes apenas sea posible.
Redacciones abiertas
¿Querés formar parte de Punto Ciego? No tenés más que escribirnos en nuestro formulario y con gusto podremos sumarte a nuestra lista de corresponsales.
También fomentamos reuniones editoriales colaborativas, y el intercambio con nuestros lectores, que son objetos y sujetos de la información. Entre todos aprendemos, y hacemos periodismo a partir de las historias, las personas, el arte, lo cotidiano, lo trending... Porque, de nuevo, todo es periodismo.
Diversidad
Las cosas cambiaron y por suerte, la igualdad y equidad puja por abrirse paso en un cambio de época. Y aquí estamos; acompañando este cambio desde la comunicación. Por eso, en Punto Ciego nos comprometemos a la pluralidad de fuentes y de temáticas. Voces para todxs, porque la comunicación es un derecho.
Código ético
No queremos promover desigualdad, exclusión, machismo, discriminación e invisbilización con tal de correr tras de la noticia. Sí, es una pelea dura, y sí: estamos dispuesta a darla. No promovemos prácticas engañosas de desinformación, y nos centramos en la tarea del multiperiodismo de visibilizar y difundir la realidad, desde la perspectiva cotidiana de sus protagonistas.
El backstage de la comunicación
Entre nuestros objetivos está el poder contarte, con diversos recursos narrativos y charlas abiertas, como llegamos a las investigaciones, las historias en profundidad, cómo hicimos el proceso de desarmar la noticia, crecer con nuestros corresponsales y consolidar el tipo de periodismo que queremos fomentar.
Quién sabe, quizás un día quieras montar tu propio proyecto de comunicación y te sirva la experiencia honesta del camino que estamos recorriendo. Estamos segurxs de que compartiendo, vamos a crecer mucho más.