Causa Vialidad: ¿Cuáles son las posibilidades de que Cristina Kirchner vaya presa?

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner está convencida que el tribunal que juzga la Causa de Vialidad ya tiene lista la condena de prisión contra ella. Sin embargo, no quedará presa por lo menos hasta el año que viene, cuando haya elecciones.
Así lo analizaron distintos especialistas en diálogo con PERFIL. Se espera que cerca de fin de año los jueces dictaminen por la condena o absolución. Luego de esto el caso seguirá su trámite en la Cámara Penal Federal.
“Hay que esperar lo que diga el tribunal”, señaló el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez, que prefiere llevar algo de calma. “Hasta ahora, tenemos un proceso en primera instancia”, aclaró para asegurar que aún faltan muchos pasos.
En caso de llegar, el año que viene, a esta segunda instancia, la causa se verá atravesada por dos ejes. Uno tiene que ver con la campaña electoral de 2023, donde la prohibición para ejercer cargos públicos para Cristina Kirchner (pena que pidió el fiscal Diego Luciani), podría ser determinante para la carrera electoral.
Para la abogada Natalia Salvo, docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ), “esto es lo que se busca”. “La finalidad de esta causa es que se meta en las elecciones, con la inhabilitación política”, afirmó ante la consulta de este medio y remarcó: “Veo una ruptura de las garantías constitucionales”.
En caso de no poder ser candidata el año que viene, perdería los fueros y quedaría a disposición de la Justicia para ir presa, al igual que cualquier ciudadano.
El otro punto es la reaparición de los camaristas Mariano Borinsky y Gustavo Hornos, que ya están en la mira del kirchnerismo por ser los jueces que jugaba al paddle con Mauricio Macri en la Quinta de Olivos. Estos magistrados tendrían un rol destacado porque la causa, si hay apelación, ya tiene definido su rumbo en la sala del tribunal que ellos integran. “Ya está asignada esa sala porque se llegaron por otras incidencias, es un proceso con sala asignada”, explicó Domínguez y adelantó que “también habrá planteos de recusación”.
En tanto, Salvo analizó: “Van a estar dos jueces que tuvieron visitas privadas por motivos no particulares”. “Hay un clima enrarecido por los jueces que van a revisar esta causa, luego de eso lo revisará la Corte, con toda la deslegitimación que tiene el tribunal”, comentó la letrada.
Natalia Salvo: “La finalidad de esta causa es que se meta en las elecciones, con la inhabilitación política”
La defensa también critica el vínculo entre el fiscal Luciani y los miembros del tribunal que enjuician a Cristina Kirchner. Remarcan que tiene una relación extra laboral que perjudica a la defensa, la ex presidenta en este caso, por eso, esta no sería la primera vez en la causa donde hay sospecha de irregularidades.
“Desde la ética judicial hay que replantearse que jueces y fiscales, que comparten ámbitos de trabajo, generen relaciones que vayan más allá de lo profesional”, señaló Domínguez. Frente a esto, se preguntó: “¿En qué condiciones está la persona acusada si el juez y el que acusa tienen una camaradería?”
En este escenario, se espera que la condena firme llegue el año que viene, o más adelante. A fin de año, podría conocerse la sentencia del tribunal en primera instancia, aunque, habría que esperar las siguientes instancias para que se defina si va o no presa Cristina Kirchner.
AR / MCP - Data: Perfil