Sube el monto para financiar con tarjeta de crédito desde agosto
Luego del aumento en la tasa de interés, financiarse con la tarjeta de crédito en pesos o en dólares se volverá más caro.

Financiar el pago de las tarjetas de crédito será más caro a partir de este lunes, tanto para los consumos en pesos como en dólares. Así lo dispuso el Banco Central en medio de las modificaciones en el gabinete económico.
En este sentido, si el resumen de tarjeta de crédito incluye gastos superiores a los u$s200, la financiación del saldo será más cara, a menos que el total no exceda los $200.000.
La autoridad monetaria dispuso que si se realizaron gastos por más de US$ 200 y no se paga la totalidad del resumen, el saldo se financiará aplicando la tasa regulada por la ley de tarjetas de crédito emitidas por entidades financieras. Actualmente esa tasa oscila entre 62 y 85%.
Por su parte, los financiamientos de resúmenes hasta $200.000 mensuales mantendrán la tasa máxima fijada por el BCRA, de 62%. Se trata de un incremento dado que hasta ahora la tasa era de 51%. La tasa máxima para financiación de tarjetas de crédito está regulada por el BCRA para evitar sobrecostos por parte de los bancos.
En este marco, la nueva medida deja a las entidades financieras en libertad de cobrar la tasa que regula la ley de tarjetas de crédito.
La tarjeta y el plan Ahora 12
El encarecimiento del costo de financiarse con la tarjeta de crédito impactará sobre el consumo y se agrega a otro ingrediente que muestra el mercado del dinero plástico: por el efecto de la inflación, los planes de cuotas se están acortando. Para el consumidor argentino, se vuelve cada vez más notorio que pagar en cuotas es conveniente únicamente cuando las tasas se ubican debajo de la inflación. Las cadenas minoristas tampoco quieren perder y modifican sus planes en forma constante.
Foto: NA
El escenario consolida la utilización del Ahora 12, el plan oficial con tasas subsidiadas por el gobierno para pagar en cuotas consumos de toda clase, desde un electrodoméstico hasta un pasaje en micro. La etapa actual del programa, anunciada el 1° de julio pasado y vigente hasta enero de 2023, prevé una tasa del 42% para la financiación en 3, 6 y 12 cuotas, y del 49% para la adquisición de bienes y servicios en 18 y 24 cuotas.
Según datos de Prisma Medios de Pago del segundo trimestre del año, hoy el plan Ahora 12 representa el 25% del gasto total con tarjeta de crédito. Antes de la pandemia, apenas superaba el 10 por ciento.