El Tribunal Supremo deroga el derecho al aborto en Estados Unidos
Una mayoría de seis jueces contra tres decidió tumbar el precedente de ‘Roe contra Wade’, fallo que, en 1973, convirtió en constitucional la interrupción voluntaria del embarazo. Su protección queda ahora en manos de los 50 estados.

El derecho constitucional al aborto es historia en Estados Unidos. El Tribunal Supremo fue quién tomó la decisión este viernes luego de medio siglo de un precedente sentado por la sentencia del caso Roe contra Wade, que dio en 1973 rango federal a la libertad de las mujeres de interrumpir el embarazo. La decisión del tribunal devuelve a los 50 Estados la potestad de legislar sobre el tema. Se calcula que 26 están dispuestos a derogarlo.
En un día histórico con seis votos a favor y tres en contra, el Supremo más conservador en 80 años cumplió con el sueño de las organizaciones antiabortistas del país, que llevan décadas esperando y presionando para que llegue este momento de tomar esta decisión que afecta a la vida de unas 36 millones de mujeres en edad reproductiva.
La sorpresa no fue tal, ya que a principios de mayo, se filtró un borrador de la opinión mayoritaria de los jueces sobre el tema, redactado en un tono de gran dureza por Samuel Alito, miembro del ala más conservadora, contaba entonces (se calcula que fue escrito en febrero) con el apoyo de Amy Coney Barrett, Brett Kavanaugh, Clarence Thomas y Neil Gorsuch.
También en este tiempo se sumó el presidente del Supremo, el juez John Roberts. En la sentencia, que mantiene la polémica frase de que la argumentación Roe contra Wade estaba “eminentemente equivocada”, Thomas pide que el Supremo reconsidere otros precedentes, como el derecho a la contracepción, a las relaciones entre personas del mismo sexo y al matrimonio homosexual.
Calculan que 26 (de los 50) Estados acabarán prohibiendo en mayor o menor medida el aborto. Ahí incluyen a Alabama, Arkansas, Arizona, Florida, Georgia, Idaho, Indiana, Iowa, Kentucky, Louisiana, Míchigan, Misisipi, Misuri, Montana, Nebraska, Dakota del Norte, Ohio, Oklahoma, las Carolinas, Tennessee, Texas, Utah, Virginia Occidental, Wisconsin y Wyoming. Trece de esos 26 estados tienen preparados textos conocidos como trigger laws (leyes gatillo).
Están escritas y aprobadas (algunas, como la de Míchigan, se redactaron en 1903) y podrían activarse de inmediato o en los próximos días o semanas. Eric Schmitt, fiscal general de Misuri, corrió esta mañana para darle al botón y lograr que su estado se convirtiera en el primero en prohibir el aborto en la América pos Roe.
Dos lugares, Texas y Oklahoma, ya tienen en vigor leyes tan restrictivas, aprobadas en los últimos meses y ante la inminencia del pronunciamiento del Supremo, que equivalen a una prohibición total.
- Acá podés leer el protocolo completo de aborto legal
- El 0800-222-3444, es la línea de Salud Sexual y Reproductiva. Podés denunciar incumplimientos al protocolo e informarte si querés abortar.