Día Mundial de la Salud: ¿Cómo viene tu salud integral?

Sí, somos un todo y hoy es un buen día para aprender a cuidarnos de manera integral.

SALUD INTEGRAL Por: Rossana Longo 07 de abril de 2022
salud integral
salud integral Salud Integral. Foto: Twitter

Este jueves 7 de abril  se celebra el Día Mundial de la Salud. Esta conmemoración a nivel mundial se da desde 1948, pero en 1857 lo propuso la Primera Asamblea Mundial de la Salud.

Est año, se dirigirá la atención mundial a la interconexión entre el planeta y nuestra salud. En una campaña que se lanzará para que las sociedades puedan compartir sus historias sobre las medidas que están adoptando para proteger el planeta y la salud.

alimentacionComer bien challenge: ¿Por qué no podemos?

Y cuando hablamos de salud, nos referimos a la salud integral. Al todo. En un estado de bienestar ideal tenemos que ir regulando a través de la vida y con las herramientas disponibles todo los aspectos de nuestra existencia, que se configuran como salud.

¿Qué es la salud integral?

La salud integral es la principal condición del desarrollo humano, es el estado del bienestar ideal y solamente lo alcanzamos cuando existe un equilibrio entre los factores físicos, biológicos, emocionales, mentales, espirituales y sociales, que permiten un adecuado crecimiento y desarrollo en todos los ámbitos de la vida. No es la mera ausencia de alteraciones y enfermedades, sino un concepto positivo que implica distintos grados de vitalidad y funcionamiento adaptativos.

La individualidad es uno de los factores que tiene más importancia en la salud integral. Ya que ninguna persona puede compararse a otra, cada uno ha crecido bajo diferentes circunstancias, ha tenido distintas oportunidades, sus condiciones físicas son diferentes, y sus reacciones físicas y emocionales a los factores ambientales difieren.

Desde 1948 la OMS define la salud como “estado de bienestar físico, emocional y social de una persona” y, por tanto , no es únicamente ausencia de enfermedad.

Alimentación natural y equilibrada, agua de calidad, un hogar sin tóxicos y un mundo con una ecología en equilibrio, practicar la espiración nutritiva (nuestra respiración es la mejor nutrición a nivel celular. Una respiración correcta ayuda a recuperar y aumentar la vitalidad y permite eliminar la mayoría de las toxinas  físicas, emocionales y mentales), además de  prácticas para la energía física y mental, son algunas de ellas.

La salud mental, emocional, psicosocial, respaldada por las políticas de lo gobierno y el acceso a la salud de los individuos, son otros factores que constituyen la. 

Para vos