José Palazzo: "Es la grilla más grande que hemos tenido en el Cosquín Rock"
Se acerca el festival de rock en las sierras cordobesas, y el productor del mega evento habla sobre cuáles son las expectativas, los protocolos y la organización de esta edición de Cosquín Rock.

Entre proveedores y personal, unas 4500 personas se encuentran trabajando en est preciso momento para el armado de la nueva edición del Cosquín Rock 2022. Así lo indicó su productor, José Palazzo, al medio Rock. com.ar.
Los nueve escenarios distribuídos en el predio, más las carpas centrales con acústicos y especiales locales, estarán repletos de más de 150 artistas de diferentes estilos, conviviendo en los dos días de festival junto a sus fans. La Casita del Blues tendrá - como siempre - su lugar histórico y bien decorado para el deleite de los melómanos. ¿La presencia histórica? Carlitos La Mona Jiménez.
"Si analizo todo lo que hay en la grilla de programación es la más grande que hemos tenido en el Cosquín. Ya tenemos vendidas unas 40mil entradas, pero esperamos que esa cantidad se duplique en estos días. Gastamos muchísimo dinero en artistas nuevos, que están en crecimiento"
" Además, tenés todos los otros géneros musicales, tenemos un espectáculo de tango realizado por Martín Martínez, cantante de Ojos Locos, que hace versiones de tango de temas de los Redondos y de la 25, después tenemos a Malosetti haciendo jazz, tenemos a los bluseros más importantes de la Argentina, Memphis, La Mississippi, Sarco, Débora Dixon, Cristina Dall, Celeste Carballo… también tenemos a Chris Cain de los Estados Unidos y a Jimmy Rip. Va a ser una Casita del Blues muy potente", explicó al medio de rock el productor.
"Tenemos artistas de música electrónica muy importantes como Mariano Mellino y Sébastien Léger. Vuelven las fiestas temáticas... música electrónica un día en la trasnoche y la Bresh y la Sabor otro día en el escenario Paraguay", agregó José Palazzo.
Además, le dimos un gran espacio a Córdoba a través del escenario que va a tener 35 bandas cordobesas tocando, de las cuáles 30 las elegimos nosotros con la gente del Córdoba Rockea y cinco van a salir de un certamen que organiza la Municipalidad de Córdoba.
REFORESTAR DESPUÉS DEL SHOW.
La productora trabaja en conjunto con la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba, según informó el productor, para que cada vez que termina el festival se haga una reforestación de flora nativa.
"Hace cuatro años que hacemos huella de carbono. Cambiamos mucho el tema del consumo de energía del lugar, utilizamos generadores que a medida que puedan entrar a la Argentina éstos van a ser solares. Todo eso se va trabajando de a poco. No hay folletos, no se aceptan promociones con papel, solo menús visuales", comentó el productor.
Además los ecovasos y contenedores móviles de manera claificada, aportan a la limpieza y control del medioambiente en este contexto.