Gaming: ¿Cómo entender la jerga de los videojuegos?
“F en el chat”, “Buff”, "Aggro"… ¿Qué es todo esto? tranquilos, acá te dejamos un resumen del lenguaje que utilizan los gamers para que no quedes “colgado”.

Si hay un lenguaje que puede resultar inentendible a los oídos de los que están fuera del mundo de los videojuegos, son las terminologías gamers. La mayoría de las palabras que usan son deformaciones del inglés, entonces si no sabemos inglés y encima son modificaciones, se complica aún más estar en “onda”.
Para evitar que estés “colgado” en la charla de los jóvenes (y no tan jóvenes) te dejamos una guía preparada por un equipo de lingüistas de Babbel, -la aplicación de enseñanza de idiomas especializada en conversaciones cotidianas- para que incorpores estos términos a tu vocabulario, o al menos sepas de que se habla.
Los términos más usados por los gamers son:
- Ace: Se refiere a un jugador que ha conseguido eliminar a todos los integrantes del equipo enemigo.
- Aggro: del inglés, aggresive (agresivo). Es un término que se utiliza para designar el foco de atención de un enemigo: cuando un personaje nos ataca se dice que “nos hemos llevado el aggro”.
- AOE: se refiere al “Area of Effect”, es decir, a la zona sobre la que impactan tus hechizos o los de tus aliados.
- Banear: del inglés, to ban (prohibir). Bloqueo de acceso, generalmente a un servicio o un servidor online de un juego.
- Backear (o simplemente B): cuando un jugador pone “B” en el chat de juegos como League of Legends quiere decir que va a volver a base para curarse, comprar o cualquier cosa antes de volver a la carga.
- Bug: Un 'bug' es un error técnico en la programación del juego que produce errores que podrían afectar a los jugadores o que estos podrían explotar para tener algunas ventajas.
- Buff/Buffear: Cuando hablan de 'buffs', los gamers se refieren a otorgarle habilidades o cualidades que mejoran temporalmente a otros jugadores. Por ejemplo, darle salud temporal, mayor poder de ataque o más velocidad.
- Burstear: del inglés, burst (ráfaga). Causar gran cantidad de daño en muy poco tiempo.
- Camper/Campear: del inglés, camping (acampar). Campear es una estrategia de juego que consiste en asentarse en una posición privilegiada del campo de juego para poder matar contrincantes sin ponerse en riesgo. Sí, no suena muy honorable y, por lo tanto, es una de las estrategias más odiadas por algunos gamers.
- Carry/Carrear: Esto significa algo así como "llevar a otro" y se usa cuando un juegador de más nivel o más habilidad ayuda a otro a superar obstáculos o dificultades con mayor facilidad.
- DPS: Esta sigla sifnitica 'Daño por segundo' y es muy usada sobre todo en juegos de rol para saber la cantidad de daño sostenido en el tiempo que pueden hacer los jugadores.
- EZ: significa ‘fácil’, ‘sencillo’. Suele utilizarse de modo despectivo en muchas partidas para molestar al contrario, indicando que el enfrentamiento contra él está resultando fácil, menospreciando su forma de jugar.
- Farm/Farmear: Farmear puede ser sinónimo de 'cultivar' y se trata de hacer una misma acción o rutina en un juego para ganar experiencia u objetos.
- “F en el chat”: Este término sirve para mostrar empatía hacia una persona que ha pasado por algo triste, aunque se usa sobre todo cuando se trata de cosas graciosas o no muy importantes. Aunque se ha extendido por la cultura popular, su origen está en los videojuegos: viene de una escena de Call of Duty: Advanced Warfare en la que, durante un funeral, había que pulsar la tecla F para “mostrar respeto” a un compañero caído.
- FPS: Del inglés 'Frames per second' son los cuadros por segundo que un juegador ve en un juego. Entre más tenga, el juego se verá con mayor fluidez y se pueden lograr jugadas más precisas.
- GG: Esta es la sigla de 'Good Game' y se usa, frecuentemente, al finalizar una partida como gesto de juego justo.
- Hater: Aunque su uso se ha extendido a otros campos fuera del gamer, un hater es una persona dedicada a arruinar la experiencia de juego de otras personas con comentarios nocivos constantes.
- Hostear: es la opción de Twitch, la plataforma de Amazon que permite realizar transmisiones en vivo, para que al terminar una transmisión, los espectadores pasen a la siguiente persona que transmitirá. Viene de la palabra host, que en español significa “anfitrión”.
- Kappa: se usa para denotar sarcasmo, ironía o humor falso. Proviene del universo de emojis de Twitch.
- Levelear: del inglés, level (nivel). Jugar con el único fin de subir el nivel de un personaje para desbloquear nuevas misiones, enemigos o ventajas.
- Lag: Esto es una falla en la comunicación de nuestros routers de internet, lo que ocasiona un retraso constante en el juego cuando le das algún comando. Cuando un videojuego en línea se congela, lo más probable es que sea por lag.
- Lol/Lmao: Más siglas que, en este caso, provienen de 'laughing out loud' y 'laughing my ass off'. Ambas se usan como formas de "reirse" en chats. LoL también podría significar 'League of Legends', así que el contexto es importante.
- Loot/Lootear: El 'loot' se traduce como botín y en los juegos se refiere a los objetos que deja un enemigo o criatura luego de matarla. Lootear es, pues, coger ese loot.
- Mutear: cuando en un juego online hay alguien que no para de hablar, decir tonterías, poner música o hacer ruidos por el micrófono, la opción más recomendada es mutearlo. ¿De dónde viene este término? Básicamente es un anglicismo que hemos tomado prestado del verbo mute, aunque en español ya tengamos ‘silenciar’ para ese mismo acto.
- Nerf/Nerfear: Un 'nerfeo' ocurre cuando hay reajustes en las mecanicas de algún personaje o habilidad, pensada para balancear la competencia, pero que termina haciendo al personaje más débil que antes. Su opuesto sería OP.
- NPC: Los NPC son esos personajes controlados por la computadora que encontramos en los videojuegos. Su significado en inglés es 'Non player character'.
- Noob: del inglés (coloq.), newbie (novato). Forma despectiva de referirse a un novato, generalmente por no respetar a jugadores más veteranos, o bien por no mejorar con el paso del tiempo.
- OP: Del inglés 'Overpowered', se usa para denotar que alguna habilidad o personaje es actualmente muy poderoso y podría desbalancear un juego competitivo. Precaución, porque cuando algo está OP, lo más probable es que pronto llegará un NERFEO.
- Pinguear: el ping es la velocidad de salida y entrada de los paquetes de datos; cuanto más alto esté el ping, peor funciona la conexión. Pero, además, se utiliza este término para referirse a las señales internas in-game.
- RPG: Así se le denomina a un género completo de juegos: el rol. Del inglés 'role playing game', estos son los juegos donde asumimos el papel de un personaje para equiparlo, moverlo y mejorarlo, como en los Final Fantasy, Pokémon o World of Warcraft.
- Rushear: es un término que se utiliza para hacer referencia a un ataque rápido sobre un punto concreto del escenario con el objetivo de sorprender al rival. En Counter Strike, por ejemplo, ‘Rush B’ es correr hacia esa posición directamente para poner el explosivo. En el universo Starcraft realizar un “Rush Zerg” es generar criaturas básicas para atacar al poco tiempo de comenzar.
- Stun: un ataque con ‘stun’ es un golpe que es capaz de aturdir al rival produciendo un ‘stuneo’. El movimiento deja temporalmente fuera de combate a un rival provocando una situación de desventaja para el equipo enemigo.
- Stun/Stunear: Del inglés 'Aturdir", se refiere a acciones o habilidades que dejan incapacitado a los jugadores, como congelarlos, marearlos, tumbarlos, para tener una ventaja temporal sobre ellos.
- WP: Esta sigla la usan como sinónimo o en conjunto con GG, pues proviene del inglés 'Well Played' o 'bien jugado', para felicitar al contrincante.