Cinco lugares de Córdoba con mucho río (y poca gente)

Acá te traemos un par de destinos turísticos soñados cerca de Córdoba en los cuales podés disfrutar de una relativa soledad, con agua, sol y naturaleza.

LA BUENA VIDA Por: Rossana Longo 31 de enero de 2022
cordoba turismo cascada hornillos
Cascada de los Hornillos. Cascada de los Hornillos. Foto: Gobierno de Córdoba.

Bueno, esperando que las vacunaciones prosperen y que el virus no obligue a tomar medidas de fuerza mayor para proteger nuestra salud, tenemos un top cinco de lugares que podés visitar en Córdoba, con mucho río y poca gente. (Sí, a algunas personas nos gusta la soledad en contacto con la naturaleza)

Solamente en nuestra provincia, tenemos un caudal de ríos, escondites poco transitados, cascadas ocultas y rincones dignos de ser explorados este verano 2022.

omicronÓmicron: ¿Funcionan las vacunas? ¿Qué tan grave es?
  • El Hueco, Traslasierra: 
    El Hueco es un centenario y tupido bosque de tabaquillos que se encuentra dentro de la Quebrada de Los Molles, en el Valle de Traslasierra. Este impresionante lugar alberga espinillos, algarrobos y los tabaquillos más antiguos y grandes de toda la provincia. Algunos ejemplares tienen más de 300 años y llegan a medir hasta 15 metros de altura. Se lo denomina así porque, si se lo ve desde arriba, se puede apreciar un verdadero hueco entre la vegetación.

  • San Miguel de los Ríos:
    A sólo 8 kilómetros de la pequeña localidad de Yacanto de Calamuchita se encuentran las ruinas que pertenecieron a la Estancia Jesuítica San Ignacio de los Ejércitos. Cerquita de allí se encuentra el  río Tabaquillo, con sus aguas templadas y cristalinas. El río Santa Rosa es imponente por donde se lo mire. Pero lo mejor de todo: tienen una tranquilidad única.

  • Río Yuspe: 
    El Yuspe es un río increíble y poco conocido que nace en la región norte de la Pampa de Achala, en el Macizo Los Gigantes. Es uno de los principales afluentes del Río Cosquín y desemboca en el Lago San Roque. Su recorrido es bien definido, propio de los cursos de agua que descienden de una zona pedregosa. Su volumen de agua varía a lo largo del año; en el invierno, su cauce se reduce a un pequeño hilo de agua, mientras que en verano sus repentinas crecidas pueden alcanzar alturas de hasta 10 metros, particularmente en la región llamada “juntura de los ríos”, lugar donde se une al río San Francisco para formar el río Cosquín.

  • La cascada Los Hornillos.
    Este atractivo está ubicado en la localidad de Río Ceballos, dentro de la Reserva Hídrica Natural Provincial Parque La Quebrada. El viaje comienza en la ciudad de Río Ceballos. Siguiendo la avenida San Martín, se desemboca en el dique La Quebrada, y desde allí hay dos opciones. La primera es tomar, hacia la izquierda, un camino de ripio que bordea el perilago. Así se llega al paraje Pozos Verdes, donde culmina el paso para automóviles. Se puede dejar el auto en el estacionamiento público, que es gratuito, o ingresar al complejo privado Los Pozos Verdes, que tiene un costo de 80 pesos por auto y cuenta además con diversos servicios para el visitante como baños, restaurante y lugar para acampar.

 

  • La cascada de Olaén:
    Este hermoso balneario natural se encuentra enclavado en el Valle de Punilla, a 12 kilómetros del centro de La Falda y a 83 de la ciudad de Córdoba. Esta quebrada rocosa nace de la erosión producida por el curso de agua y crea un conjunto de ollas, cascadas y una pileta natural rodeada de piedras alimentada por las aguas del río Pinto. La cascada está formada por tres saltos de agua, tiene 20 metros de altura y desemboca en ollas de agua cálida que tienen una profundidad aproximada de 11 metros.

Para vos

Cuáles fueron las causas del gigantesco apagón

Un incendio en unos pastizales cerca del partido de General Rodríguez provocó este miércoles pasadas las 16 horas un gigantesco apagón que dejó sin servicio de electricidad a unos 6 millones de hogares, industrias y comercios en el Área Metropolitana de Buenos Aires y en varias provincias. 

epec

Chiara Pérez: Manuel Mansilla recibió una rebaja de la pena a 15 años

El joven condenado por el femicidio de Chiara Páez, la adolescente de 14 años asesinada en mayo del 2015 en la ciudad santafesina de Rufino y cuyo crimen dio origen al movimiento "Ni Una Menos", recibió una rebaja de la pena a 15 años en vez de los 21 y 6 meses que le había dado el fuero de menores

descarga