Ómicron: ¿Funcionan las vacunas? ¿Qué tan grave es?

Identificada por primera vez el mes pasado en el sur de África y Hong Kong, la variante ómicron se está convirtiendo rápidamente en dominante mundial.

SALUD INTEGRAL Por: Rossana Longo 24 de diciembre de 2021
omicron
Ómicron. Variante Ómicron. Foto: Ámbito.

Argentina reportó este jueves 13.456 casos de coronavirus, de los cuales 3.994 corresponden a la provincia de Córdoba, donde prima la circulación comunitaria de la variante ómicron. Ante esto, desde el Gobierno de Córdoba se llevan algunas medidas restrictivas para fin de año, tal como cancelación de fiestas masivas. 

La ómicron es la que más mutaciones diferentes acumula en su genoma y esos cambios repercuten en los síntomas que sufren los infectados. Estos pueden ser bastante diferentes a los que manifestaron pacientes de la variante principal.

IMG_20211203_145629Variante Ómicrom: La OMS no registra hasta el momento ninguna muerte por esta nueva cepa 

Los datos publicados la semana pasada por la aseguradora de salud privada más grande de Sudáfrica, por ejemplo, sugieren que los sudafricanos con Ómicron a menudo desarrollan picazón o dolor de garganta junto con congestión nasal, tos seca y dolor muscular, especialmente dolor lumbar

También se destaca que la Ómicron parece tener un tiempo de incubación más corto de tres días para que desarrollen síntomas, se vuelvan contagiosos y den positivo en la prueba en comparación con cuatro a seis días con Delta y el coronavirus original, según el doctor Waleed Javaid, director de prevención y control de infecciones en Mount Sinai Downtown en la ciudad de Nueva York. 


¿Qué tan peligrosa en la variante ómicron?

Dato alentador para quienes están vacunados; además de suavizar los efectos (no eliminarlos por completo) de congestión y/o dolor muscular, un nuevo estudio de laboratorio realizado por la Universidad de Oxford reveló que las dosis de refuerzo de la vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca aumentan significativamente los niveles de anticuerpos contra la variante.

“Es muy alentador ver que las vacunas actuales tienen el potencial de proteger contra Ómicron tras una tercera dosis de refuerzo. Estos resultados apoyan el uso de terceras dosis de refuerzo como parte de las estrategias nacionales de vacunación”, comentó el profesor y uno de los investigadores del estudio de las inyecciones de AstraZeneca, John Bell.

Dos nuevos estudios británicos presentaron resultados preliminares que sugieren que la variante Ómicron podría ser menos severa que la versión Delta.

Según un análisis del Imperial College de Londres sobre los riesgos de hospitalización por casos de Ómicron en Inglaterra, las personas infectadas con esta cepa tienen 20% menos de probabilidades de internación que con la Delta, y 40% menos de probabilidades de ser hospitalizadas durante una noche o más.

Sin embargo, los científicos subrayan que -aún si los hallazgos de esos estudios iniciales se ratifican- cualquier disminución en la severidad debe ser sopesada con el hecho de que Ómicron se propaga mucho más rápido que Delta y tiene mayor capacidad de evadir la protección generada por las vacunas.

Para vos