Córdoba: Sancionado el paquete de leyes económicas 2022

Se trata del grupo de normas enviadas por el Poder Ejecutivo de Córdoba para el ejercicio para el año entrante, que fue aprobado y sancionado.

QUÉ PASA Por: Rossana Longo 16 de diciembre de 2021
leyes economicas 2022 cordoba
Leyes Economicas 2022 Presupuesto Córdoba. Foto: Gobierno de Córdoba

El cuerpo legislativo aprobó este miércoles el grupo de normas económicas para el 2022 en Córdoba, incluyendo a las leyes N° 34.131, Presupuesto General de la Administración Pública Provincial; N° 34.132, Modificaciones al Código Tributario y otras normas tributarias; y N° 34133, Ley Impositiva. Fue durante la 38° sesión ordinaria, presidida por el vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo.
 
El paquete estima erogaciones por 753.341 millones de pesos, suma que está detallada de forma analítica en la Ley de Presupuesto General de la Administración Pública Provincial.

parlamento presupuestoEl debate por el presupuesto 2022 llega al recinto de Diputados

En el otro gran frente, se prevén ingresos por un total de 764.037.584.000 pesos. De esa masa de fondos, 482.225.255.000 pesos corresponden a ingresos del Tesoro Provincial de libre disponibilidad, mientras que 281.812.329.000 lo son de afectación específica.

El legislador Franco Miranda mencionó por su parte “la aprobación en primera lectura de un esquema de inversión social compuesto por 40 programas, por un monto de 56 mil millones de pesos, que representan aproximadamente el 8 por ciento del presupuesto total de la Administración Provincial para el período”.

“Estos programas incorporan asistencia alimentaria, subsidios para la movilidad, iniciativas con perspectiva de género y políticas de vivienda”, dijo Miranda.

“Para 2022 se destinarán más de 5.700 millones de pesos a programas de empleo, que beneficiarán de manera directa a 8 mil mujeres, 15 mil jóvenes del Programa Primer Paso, 6 mil adultos varones y 3000 profesionales, sumando 32 mil beneficiarios y beneficiarias, más aquellos que complementan la formación en nuevas tecnologías, la capacitación y la inserción laboral”, ponderó Miranda.

Data: Gobierno de Córdoba

Para vos