Rosario será la primera ciudad argentina con una calle visibilizando la diversidad

El colectivo lgbtiq+ tendrá su propia calle en la ciudad.

HASHTAG Por: Redaccion 18 de octubre de 2021
bandera diversidad en cordoba
Calle en apoyo a los coelctivos lgbtiq+ en Rosario. Foto: Twitter

Una calle de la ciudad santafesina de Rosario será la primera en el país en llevar por nombre el de una organización de la diversidad sexual, que "fue verdaderamente revolucionaria", según definió a Télam uno de sus fundadores, Guillermo Lovaganini.

El próximo martes el municipio local, junto con el Programa de Señalética de Marcas de Memoria de la Secretaría rosarina de Género y Derechos Humanos, renombrarán como "Colectivo Arco Iris" al expasaje 736 de esta ciudad, en lo que será un nuevo reconocimiento hacia la defensa de los derechos de las personas gays, lesbianas, travestis y transgénero y en las luchas contra todo tipo de discriminación.

 "Es una forma de reconocer la lucha de un colectivo que trabajó en condiciones muy distintas a las de este presente, cuando la diversidad era un tema difícil que aparecía poco en los medios, cuando eran muchas y muchos menos los que salían a la calle", dijo a Télam Cecilia Vallina, coordinadora del Área Memoria del municipio.

"La idea es visibilizar en el espacio público las huellas de las luchas sociales, políticas, culturales, sindicales de la ciudad", abundó sobre el programa.

Colectivo Arco Irises una organización de la diversidad sexual fundada en Rosario en 1994 por Lovagnini y Pedro Paradiso, dos activistas del movimiento LGTBIQ+

rosrio

Además de nombrar formalmente la calle, el Programa de Señalética de Marcas de Memoria colocará otro cartel con el fin de otorgarle "legibilidad y darle circulación a los nombres, en tanto que son parte de la construcción de la memoria y de una historia", dijo Vallina.

Para vos

Cuáles fueron las causas del gigantesco apagón

Un incendio en unos pastizales cerca del partido de General Rodríguez provocó este miércoles pasadas las 16 horas un gigantesco apagón que dejó sin servicio de electricidad a unos 6 millones de hogares, industrias y comercios en el Área Metropolitana de Buenos Aires y en varias provincias. 

epec