Debate CABA: Gritos, cruces, no saludos, micrófonos cerrados... En fin
Sí,hubo varios cruces. ¡Mirá lo que dijeron!

El debate de candidatos a diputados por la Ciudad de Buenos Aires se llevó a cabo este miércoles por la noche en el programa A dos voces, que se emite por la señal Todo Noticias.
Todo el debate fue tan conflictivo y desordenado, que incluso tuvieron que apagar los micrófonos en medio de una acalorada discusión sobre los recursos coparticipables.
Los candidatos que formaron parte del debate en A dos voces fueron María Eugenia Vidal (Juntos por el Cambio), Leandro Santoro (Frente de Todos), Javier Milei (Avanza Libertad) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad).
El debate lo abrió Bregman con críticas contra el gobierno de Mauricio Macri y el de "la ex gobernadora Vidal". Al tomar la palabra Santoro evitó las chicanas y resaltó la importancia del "interés común sobre el particular".
La tercera en hablar fue Vidal quien comenzó su presentación con un pedido a Alberto Fernández para que "le pida al renuncia a Aníbal Fernández" por sus dichos sobre los hijos del comediante Nik. En tanto, Milei se refirió a los que "dicen que soy peligroso". "Sí, soy peligroso para la casta política", lanzó.
El debate fue planteado por la producción del programa en torno a tres grupos de ejes: Calidad institucional, Seguridad y Justicia; Economía, Educación y Trabajo; y Política sanitaria en pandemia. ¿Qué dijeron los candidatos?
SEGURIDAD Y JUSTICIA
Bregman disparó contra Milei porque, según afirmó, "Milei habla de la casta pero fue asesor del genocida Bussi; está con los fachos de Vox en España que defienden la monarquía. Ideas más rancias no se consiguen".
Santoro se refirió al fallido debate en la Cámara de Diputados de la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos. "Juntos por el Cambio prefirió no darle quorum no al gobierno, sino a la sociedad, para generar un daño político", afirmó.
Vidal, dijo coincidir con "Miriam y Javier" sobre la necesidad de poner fin a los privilegios de la dirigencia política.
ECONOMÍA, EDUCACIÓN Y TRABAJO
Al momento de realizarse preguntas entre los candidatos, Vidal y Santoro se eligieron mutuamente. La primera le preguntó si estaba de acuerdo con el tuit de Fernández sobre los hijos de Nik, en tanto que el candidato del Frente de Todos la cuestionó por la deuda contraída durante el macrismo con el FMI.
Luego, cuando le tocó elegir a Milei a quién formularle una pregunta, el candidato de Avanza Libertad dijo que no lo haría porque él "no discute con la casta política" e intentó utilizar los minutos para sus argumentos.
Los conductores le advirtieron al economista que lo que hacía estaba en contra de las reglas acordadas con los asesores y pusieron punto final al discurso de Milei, no sin quejas y algunos gritos del candidato.
Según informó la señal Todo Noticias, el orden de los atriles donde estuvieron ubicados fue determinado por sorteo. Así quedaron organizados del siguiente modo: Santoro, Bregman, Milei y Vidal.