Eutanasia en Colombia: "Lo mejor que me va a pasar es descansar"
Martha Sepúlveda, pondrá fin al padecimiento de una esclerosis lateral amiotrófica el próximo domingo.

Martha Sepúlveda, quien se reconoce creyente, pondrá fin al padecimiento de una esclerosis lateral amiotrófica el próximo domingo, siendo la primera paciente no terminal en acceder a la eutanasia en Colombia.
“Lo mejor que me va a pasar es descansar”, afirma Sepúlveda a quien le detectaron la enfermedad hace 3 años. La mujer de 51 años se convertirá en la primera paciente con un diagnóstico no terminal en acceder a dicho procedimiento.
“Estoy más tranquila desde que me autorizaron el procedimiento, me río más y duermo más tranquila”, dijo en una entrevista a Radio Caracol.
Si bien en Colombia la eutanasia es legal desde 1997 para pacientes de enfermedades terminales, Martha Sepúlveda accedió a ella luego de un fallo de la Corte Constitucional, el máximo tribunal del país, que amplió ese derecho para aquellos pacientes que padecen una enfermedad que les provoca intenso sufrimiento por lesión corporal o enfermedad grave incurable.
“Estoy totalmente tranquila. Me considero muy creyente de Dios, pero repito Dios no me quiere ver sufrir a mí y yo creo que a nadie. ¿Qué padre quiere ver sufrir a sus hijos?”, afirmó la mujer colombiana.
“Yo sé que la vida la da la voluntad de Dios, pero creo que él me está permitiendo esto y me está premiando a mí porque no voy a estar postrada en una cama”, agregó.
“Obvio que si no estuviera en este diagnóstico y me fuera a morir el domingo no estaría tranquila, pero con una esclerosis lateral en el estado que la tengo, lo mejor que me puede pasar es descansar”, manifestó.
“A priori yo necesito a mi mamá, la quiero conmigo, casi que en cualquier condición, pero sé que en sus palabras ya no vive, sobrevive. Estoy enfocado básicamente en hacerla reír y que su estancia en la tierra sea un poco más amena”, afirmó su hijo Federico Redondo de 22 años.
Martha Sepúlveda dijo que se va sin remordimientos y feliz por la vida que vivió. Cuando se le preguntó porque hablaba de sí misma en pasado, ella respondió: “Pues claro, es apenas lógico ¿no? Estoy hablando en pasado porque ya estoy en la recta final”.