Estudiante mexicana desarrolla toalla femenina completamente natural y biodegradable

Está compuesta por fibras del árbol conocido como ceiba o kapok, la cual tendrá un tiempo máximo de degradación natural de 6 meses.

SALUD INTEGRAL Por: Redaccion 26 de septiembre de 2021
IMG_20210921_152741

Sharon Hernández del Valle desarrolló una toalla sanitaria femenina a partir de las fibras del árbol conocido como ceiba o kapok, la cual tendrá un tiempo máximo de degradación natural de 6 meses. La estudiante de la UAEM, desarrolló una toalla sanitaria elaborada con un material que se distingue por su sostenibilidad, cien por ciento biodegradable.

A través de un comunicado del Centro Universitario Ecatepec de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), se informó sobre la propuesta de una toalla femenina biodegradable, proyecto galardonado con el segundo lugar en el Concurso del Universitario Emprendedor 2021, categoría Proyectos Verdes del Nivel Superior.

¡Más data!
RECICLADOEl 17 de Mayo se celebra el Día Internacional del Reciclado

Sharon Hernandez, señaló que la toalla femenina convencional, compuesta de algodón, rayón y de distintos tipos de polímeros, puede tardar hasta 800 años en degradarse. “Además, está documentado que, por sus componentes químicos, estos productos pueden provocar alergias, infecciones, desequilibrio hormonal y hasta cáncer”, abundó Hernández, quien cursa la Licenciatura en Psicología.

JET2CHZH7NFBJAQBYEWIO3EVXY

Encima de eso, una mujer puede utilizar hasta cinco mil toallas o tampones durante su vida fértil, ignorando la utilidad de otros productos como la copa menstrual: “Sin duda, ello ha derivado en un serio problema ambiental de índole mundial y a mí, como universitaria, me gustaría contribuir a disminuirlo. De ahí surgió este proyecto de negocio”, argumentó.

La fibra del árbol kapok se distingue por sus propiedades antimicrobianas y antibacterianas, así como su resistencia, ligereza y alta absorción. Además puede ser aprovechada como sustituto para algodón absorbente en cirugías y en la elaboración de chalecos salvavidas.

¡Más data!
cannabis medicinalLas respuestas positivas del cannabis medicinal a la epilepsia refractaria superaron el 80%

“Esta fibra tiene múltiples propiedades y se degrada en máximo seis meses, así que su huella ecológica es nula, no tiene ningún impacto negativo en el medio ambiente”, dijo. Hernández cuenta con la asesoría de expertos de la UAEM para realizar pruebas de laboratorio, así como los trámites legales y procedimientos para cumplir con los requisitos sanitarios para su comercialización.

Para vos