Líderes de pueblos indígenas que llegaron a la política para cambiarlo todo

Las luchas por la inclusión y la plurinacionalidad avanza en Latinoamérica.

QUÉ PASA Por: Rossana Longo 30 de agosto de 2021
pueblos indigenas al poder
Pueblos indígenas latinoamericanos. Foto: Punto Ciego

En América Latina, los pueblos indígenas toman lugares destacados en la política y avanzan para visibilizar una lucha ancestral de las comunidades. Con nuevos referentes y referentas y plataformas armadas específicamente con un perfil integrador, destacan por sus propuestas y trayectorias.

Elisa Loncón, mapuche y profesora de inglés, en la sesión inaugural de la Convención fue escogida por sus pares como la presidenta del organismo encargado de redactar una nueva Constitución para Chile. 

Gálvez es un abogado de 72 años que nació en la ciudad de Surcubamba, provincia de Tayacaja; es el primer ministro de Cultura indígena.

 El ascenso al poder de Evo Morales, en 2006, permitió que los aymara tomasen lugares en política. El Gobierno liderado por Luis Arce tiene a vicepresidente, David Choquehuanca, en representación.

Arelis Uriana, una mujer integrante del pueblo wayúu con una fuerte tradición como dirigente social, será la candidata del Movimiento Alternativo Indígena y Social a las elecciones presidenciales en Colombia del 2022.

🇪🇨 Integrante del pueblo kichwa, originario de la región amazónica de Ecuador, Yaku Pérez logró darle a su partido, Pachakutik, una representación histórica en la Asamblea Nacional ecuatoriana. Sin embargo, Pérez decidió alejarse del partido en 2021 por diferencias políticas.

Aloha Núñez es descendiente del pueblo wayúu. Actualmente es diputada y coordinadora general del Movimiento Indígena Unido de Venezuela, un partido político de perfil indígena que respalda la gestión de Maduro.

 Irma Juan Carlos nació el 19 de julio de 1977 en el estado de Oaxaca, en  la comunidad chinantec. Es licenciada en Biología y realizó estudios de posgrado en Manejo y Conservación de Bosques Tropicales y Biodiversidad,  desde 2020 es la representante de la Cámara de Diputados ante la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas.

🇬🇹 Vicenta Jerónimo es descendiente maya de la etnia mam y llegó al Congreso guatemalteco en 2020 como diputada por el izquierdista Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP).

Para vos