El comunicado de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas contra "El Reino"
La serie de Netflix que repercutió fuerte en la ciudadanía.

Acusan a los creadores de la serie de Netflix, "El Reino", de "usar el arte" para "crear en el imaginario popular la percepción" de que sus pastores "solo tienen ambiciones de poder o de dinero", a fines de "segregar, marcar en listas y señalar como peligrosos y fundamentalistas" a sus fieles y que se "debiliten y desaparezcan".
El documento, firmado por su Consejo Directivo Nacional, habla de un "comportamiento fascista" y apuntaron contra Claudia Piñeiro, guionista y creadora de la serie junto a Marcelo Piñeyro, de tener "un encono" contra la "cultura evangélica de la Argentina" derivada de su "militancia feminista durante el debate de la ley del aborto".
En el comunicado, invitan a los creadores de "El Reino", "sin intención alguna de censurar su obra", a que "vengan a ver la obra real que hacen esos 'reaccionarios de derecha' en las villas, cárceles, hospitales y entre la gente necesitada".
¿De qué se trata la serie El Reino?
La trama cuenta la historia del pastor Emilio Vázquez Pena, encarnado por Diego Peretti, y cómo su vida y la de su entorno familiar se ven sacudidos a partir del atentado contra el candidato a presidente de la república: tras el horror, llega la oportunidad, y el religioso podría convertirse en el máximo mandatario de la Nación.
"La censura es censura, la quieras disfrazar de lo que la quieras disfrazar... Ahora censurar una ficción ya parece medieval", denunció Piñeiro.
Además la escritora recibió el apoyo de artistas, colegas y asociaciones: Mercedes Morán, Actrices Argentinas, Guillermo Martínez, Marcelo Figueras, La Unión Argentina de Escritores y Escritoras, entre otras.