Día del Aborígen Americano: ¿Por qué se celebra hoy?
Una fecha que revindica el reconocimiento de los pueblos originarios en su condición de preexistentes.

Hace 81 años, el 19 de abril de 1940, se realizaba en la ciudad de Pátzcuaro, Michoacán, México, el Primer Congreso Indigenista Interamericano. Este evento reunió a representantes de distintos países y comunidades aborígenes de América y su objetivo fue el de compartir y actualizarse sobre las realidades que estos sectores experimentaban o sufrían en sus territorios y culturas.
El Congreso significó un punto de inflexión clave porque sentó las bases de una nueva política indigenista a nivel continental, abrió un espacio interamericano de discusión y se promovió la formación de diversos institutos indigenistas en toda América Latina.
Pero el resultado más destacable de este Primer Congreso fue la creación en 1942, del Instituto Indigenista Interamericano, al que se le asignó como principal objetivo organizar las políticas indigenistas de los Estados Miembros y promover los trabajos de investigación dedicados al desarrollo de las comunidades aborígenes.
Los tópicos más importantes en torno a los cuales giran los acuerdos y recomendaciones que se hicieron en este congreso son la formación de escuelas rurales, la protección de la mujer indígena, el cuidado del suelo, el respeto por la posesión de tierras y el diseño de políticas agrarias que consideren a la población aborigen no agrícola.
Así es que el 19 de abril se instituyó como el Día del Aborigen Americano en conmemoración a este primer congreso. Esencialmente es una fecha que reivindica a los pueblos originarios como preexistentes en nuestro territorio americano y que promueve su derecho a una educación intercultural, a tener una personería jurídica y al cuidado de las tierras que habitan.
En el marco de este día, desde el Instituto Superior de Lenguas y Culturas Aborígenes de Córdoba se organiza el conversatorio virtual: “Identidad, Territorio y Visibilización”. En el encuentro participará también el Movimiento de Mujeres y Disidencias Indígenas JARUMA. La transmisión será a partir de las 18:00 a través de la página de Facebook oficial del Instituto.