Reino Unido: mueren siete personas tras recibir vacuna de AstraZeneca
La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido (MHRA) confirmó que unas 30 personas presentaron coágulos de sangre, de las cuales siete han muerto.

La vacuna contra el Covid-19, elaborada por la farmacéutica británica AstraZeneca junto a la Universidad de Oxford, sigue implantando dudas en algunos países. El viernes, el regulador médico de Reino Unido informó sobre 30 casos de coágulos en la sangre entre los receptores de ese antídoto. Y este sábado informó que 7 de ellos murieron.
Sin embargo, el regulador médico indicó que los “beneficios de las vacunas continúan superando el riesgo”. Países Bajos y Alemania suspendieron el uso de esta vacuna en personas menores de 60 años, mientras el Gobierno británico ha sostenido que la mantendrá.
Según la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del país, de los 30 receptores del fármaco afectados, 22 presentaron un tipo de coágulo de sangre en el cerebro y ocho personas mostraron otros problemas de coagulación junto a niveles bajos de plaquetas.
"Los beneficios en la prevención de la infección por Covid-19 y sus complicaciones continúan superando cualquier riesgo y el público debe continuar recibiendo su vacuna cuando se le invite a hacerlo", dijo June Raine, directora ejecutiva de la MHRA.
Las autoridades sanitarias aún no confirman si estos hechos muestran un efecto secundario provocado directamente por la vacuna de AstraZeneca o si corresponden a otras circunstancias de salud de quienes resultaron afectados.
Pese a las preocupaciones, el Gobierno británico sigue respaldando el uso de este antídoto desarrollado en su país y con el que ha podido posesionarse como una de las naciones que lidera los programas de inmunización contra la pandemia.
Algunos países restringen la aplicación de la vacuna de AstraZeneca
Países Bajos se convirtió el viernes en la más reciente nación en detener la aplicación del antídoto británico, en personas menores de 60 años. La decisión fue anunciada después de que se conociera sobre cinco nuevos casos de coagulaciones que afectaron a mujeres de entre 25 y 65 años. Una de ellas murió.
Alemania ordenó la misma medida la semana pasada, luego de que reportara 31 casos de trombosis y nueve fallecimientos entre los vacunados con el mencionado fármaco.
Francia, España y Canadá también suspendieron la inmunización con AstraZeneca. No obstante, Australia confirmó este sábado que continuará usando esa inyección para inocular a su población. "Los riesgos de efectos secundarios graves siguen siendo muy bajos”, afirmó el subdirector médico de Australia, Michael Kidd.
En Latinoamérica sigue utilizándose este fármaco entre los países que comenzaron sus programas de inmunización. Recientemente, Argentina anunció que seguirá recibiendo dosis del antídoto británico.
La Organización Mundial de la Salud ha repetido que su uso es seguro. Está previsto que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), que también ha respaldado su aplicación,emita nueva información sobre esta vacuna el próximo 7 de abril.
Con información de Reuters, AFP, France 24