24M : 45 años de Memoria por la Verdad y la Justicia

Un año con caravanas en las calles y tuitazos para recordar la nefasta dictadura nacional.

QUÉ PASA Por: Rossana Longo 24 de marzo de 2021
nunca mas
Nunca más. Foto: Punto Ciego

En el aniversario número 45 de la Dictadura que azotó a las y los argentinos, las calles se llenarán de caravanas de autos y las redes sociales se nuclearán bajo el hashtag #nuncamás #24M , para conmemorar el Día Nacional de la memoria por la verdad y la justicia. 

El golpe de Estado en Argentina de 1976 depuso los tres poderes constitucionales presididos por la peronista María Estela Martínez de Perón, el 24 de marzo de ese año.

Mirá ésto
cuerpos desaparecidos 600600 cuerpos de víctimas de la dictadura están sin identificar

El golpe instaló en el poder a una dictadura cívico-militar que se autodenominó Proceso de Reorganización Nacional y se caracterizó por implementar un plan sistemático de terrorismo de Estado, que permaneció en el poder hasta diciembre de 1983.

El golpe fue planificado y ejecutado en el marco del Plan Cóndor, un sistema clandestino de coordinación represiva entre países latinoamericanos promovido por Estados Unidos, como parte de la doctrina de la seguridad nacional, que generalizó las dictaduras en América Latina con el fin de mantener el control sobre esos países durante la Guerra Fría.

Fue el sexto y último golpe de Estado exitoso de la serie de golpes de Estado iniciada en 1930, que impidió que se consolidara la democracia en Argentina hasta fines del siglo XX, luego de que se aprobara el voto secreto en 1916.


NUNCA MÁS

Nunca más es el nombre del informe emitido por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) de la Argentina.

Es conocido también con el nombre de Informe Sabato , ya que fue el escritor Ernesto Sabato, quien presidió la comisión.

 
La comisión fue creada por el presidente de la Argentina Raúl Alfonsín (1927–2009) el 15 de diciembre de 1983. El objetivo era esclarecer los hechos sucedidos en el país durante la dictadura militar instaurada desde el año 1976.

Su misión era la de recibir informes y denuncias sobre las desapariciones, los secuestros y las torturas acontecidos dentro de aquel período a manos del régimen, y generar informes a partir de estos.

La comisión entregó su informe el 20 de septiembre de 1984 al Presidente de la República. Ese informe se transformó en el libro Nunca más, que lo contiene en su totalidad.

Para vos

¡Apareció el nieto 132!

La asociación convocó a una conferencia de prensa a las 16 hs en la Casa por la Identidad para dar a conocer información del caso.

abulas