Niñxs migrantes cruzan la frontera solos: Estados Unidos pide ayuda a la FEMA
EE.UU pidió ayuda a la agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) por el creciente aumento de número de niños y niñas migrantes que cruzan la frontera desde México solos.

El Gobierno estadounidense pidió el sábado a la agencia de emergencias FEMA ayudar con el creciente número de niños y niñas migrantes que están cruzando la frontera con México ante la saturación de las instalaciones de atención. Los albergues están superpoblados y las autoridades se ven doblemente desafiadas por las restricciones relacionadas con la pandemia de coronavirus.
Se solicitó a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias que apoye los esfuerzos para albergar temporalmente a miles de niños que cruzaron solos la frontera sur, en medio de críticas de que las autoridades los retuvieron durante largos períodos en instalaciones abarrotadas.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) tiene actualmente a su cargo a unos 8.800 niños migrantes y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) otros centenares más. Mientras, cada día se producen nuevas llegadas. En febrero fueron arrestadas unas 100.000 personas en la frontera sur –entre ellas 9.457 menores no acompañados–, un aumento del 28% respecto a enero, según las autoridades.
“Ante la no detención y la no deportación inmediata (en México), los menores están pudiendo viajar, diría de una manera un poco más libre, o están consiguiendo avanzar”, cita AFP los dichos de Ramón Marquéz, coordinador de migración de la ONG Ayuda en Acción de México.
“Y también está el efecto por el cambio de gobierno (en EE. UU.). Hay una sensación de euforia o una sensación de que las fronteras están abiertas. Hay que estar muy atentos a qué va a pasar porque nos estamos enfrentando a un éxodo masivo, una nueva crisis migratoria en la región, no solo de menores, sino de población general, de familias, de mujeres”, agrega Marquéz.
El Gobierno del presidente Joe Biden enfrenta una creciente presión de los migrantes, aparentemente alentados a intentar ingresar a Estados Unidos por el rechazo del nuevo mandatario a la política de "tolerancia cero" de su predecesor Donald Trump hacia los inmigrantes indocumentados. Si bien los adultos y las familias migrantes continúan siendo enviados de regreso a México cuando son capturados, los niños no acompañados reciben ayuda para reubicarse con parientes estadounidenses.
El Departamento de Seguridad Nacional dijo en un comunicado que la FEMA sería parte de un esfuerzo de 90 días para garantizar que los niños estén albergados de manera segura y que sean entregados a personas que los cuidarán, generalmente familiares que ya viven en Estados Unidos.
Con información de AFP y France 24