Incendios en Chubut y Río Negro: una catástrofe ambiental que tiene responsables
Distintos informes con fotos, filmaciones y testimonios señalan los lugares donde se habría iniciado el fuego.

Los investigadores determinaron al menos dos puntos de origen de los incendios que afectaron la Comarca Andina del paralelo 42 sobre el extremo noroeste de Chubut, que "siguen la línea del tendido eléctrico", informaron este jueves fuentes judiciales.
Los elementos de prueba fueron aportaron al fiscal general de la oficina única de Esquel, Carlos Díaz Mayer, que lidera la investigación. Previo a la desesperada huida, alcanzaron a fotografiar y filmar la zona de desastre y aportaron el material como prueba, indicaron las fuentes.
"La policía concluyó anoche el trabajo de aportar pruebas, fotos, filmaciones y testimonios a pobladores con los que se elaboró un informe que fue elevado al fiscal" explicó a Télam el subjefe de la policía de Chubut, Néstor Gómez Ocampo.
Arde la Patagonia
El viento, que sopló con ráfagas de hasta 100 kilómetros, dispersó el fuego, lo que según los bomberos que actuaron, es equiparable en un bosque en llamas a "echar nafta" al fuego. El lugar más afectado es el conocido como "parcela 26" en zona de Las Golondrinas, jurisdicción de la localidad chubutense de Lago Puelo, cerca del límite con Río Negro.
Las piñas (o piñones) que son las semillas de los pinos fueron claves también en la irradiación del fuego porque se esparcían encendidas provocando cientos de focos secundarios, o las mismas chispas que superaron con facilidad el ancho de la ruta 40 incendiando a uno y otro lado de la cinta asfáltica, agregaron.
El fuego arrasó con miles de hectáreas de bosque patagónico, se cobró la vida de animales, destruyó autos, casas, hirió personas o las dejó sin nada. Las precipitaciones de las últimas horas ayudaron a contener las llamas pero aún la situación es critica: hay focos activos y 11 desaparecidos.