Gabriel García Márquez es todo lo que necesitás hoy

¿Lectura de finde? ¡Por acá es, con el cumpleañero del realismo mágico!

ARTE Y SHOW Por: Rossana Longo 06 de marzo de 2021
gabo
Gabriel García Márquez. Foto: Twitter

Gabriel García Márquez nació el 6 de marzo de 1927 en Colombia y hoy lo reconocemos como un gran referente de la cultura latinoamericana y su obra "Cien años de soledad", emblema del realismo mágico.

 ¿Qué es el realismo mágico?  Se trata de una tendencia artística y literaria que consiste en representar fielmente la realidad y crear cierta tensión emocional sin llevar a cabo ninguna idealización.

Mirá ésto
LECTURASPalabras al rescate: Lecturas para amar(se) en Febrero

Este movimiento literario hispanoamericano surgido a mediados del siglo XX y como contrapunto del romanticismo, con los elementos fantásticos en la narración pretende profundizar en la realidad a través de lo mágico que hay en ella.

â Â€garcia marquez

A los 10 años ya escribía versos humorísticos y a los 13, gracias a una beca, ingresó en el internado del Liceo Nacional de Zipaquirá, donde se inspiró para su composición más célebre, Cien años de soledad.

En 1967 apareció el pueblo mítico de Macondo y a la legendaria estirpe de los Buendía: un territorio imaginario donde lo inverosímil y mágico no es menos real que lo cotidiano y lógico.  Luego vendrían El otoño del patriarca (1975), La increíble historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada (1977), Crónica de una muerte anunciada (1981) y El amor en los tiempos del cólera (1987).


En la madrugada del 21 de octubre de 1982, Gabriel García Márquez recibió la noticia  de que la Academia Sueca le había otorgado el ansiado premio Nobel de Literatura. En aquella época se hallaba exiliado en México porque querían hacerlo prisionero en su país y tuvo que huir.

En 2002 García Márquez presentó la primera parte de sus memorias, Vivir para contarla y en  2004 publicó su última novela, Memorias de mis putas tristes.

El 17 de abril de 2014, el artista murió en Ciudad de México tras una recaída en el cáncer linfático que padecía desde 1999.

Para vos