Vacunación en Sudamérica: ¿a que ritmo viene la inmunización contra el Covid-19 en ésta región?

Países que llevan un buen ritmo de aplicación, muchos acuerdos, pocos arribos y naciones que aún no han recibido dosis.

QUÉ PASA Por: Julieta Nieto 26 de febrero de 2021
SAVE_20210226_155617
Foto: Télam

Las desigualdades en el acceso a las vacunas contra el Covid-19 en Latinoamérica se hacen notar. Mientras algunos países han comenzado  a vacunar a sus ciudadanos, otros no han recibido aún ningún cargamento. Pese a que la inoculación inició en Sudamérica, aún falta mucho para comenzar a vacunar masivamente a los millones de habitantes de la región.

¿Cuál vacuna?, ¿cantidad de dosis?, ¿a quienes se vacunaran primero?, todo eso es muy variable aunque algunos paises ya han hecho públicos detalles de las estrategias de vacunación o de los preparativos para recibir y almacenar las dosis, pero sin dar mayores precisiones. 

Mirá ésto
vacunados vipLista de vacunados VIP: Todos los nombres del Vacunagate

En Argentina se comenzó a vacunar el 29 de diciembre de 2020 siendo uno de los primeros en la región. El plan de vacunación incluyó una primera parte donde la prioridad era el personal de salud de más de 18 años y continúa con  mayores de 70 años y mayores residentes en hogares geriátricos. 

vacunación cordoba

Luego está en los planes seguir por la población de Adultos de 60 a 69 años, las fuerzas Armadas, de seguridad y personal de servicios penitenciarios, adultos de 18 a 59 años de grupos en riesgo, personal docente y no docente (inicial, primaria y secundaria) y otras poblaciones estratégicas definidas por las jurisdicciones y la disponibilidad de dosis.

Hasta el momento Argentina recibió: 300.000 de Sputnik V, el 24 de diciembre de 2020, 300.000 más de la vacuna rusa, el 16 de enero de 2021 (segundo componente), 220.000 de Sputnik V, el 28 de enero (110.000 y 110.000 de cada componente), 400.000 más de Sputnik V, el 12 de febrero, 580.000 dosis de AstraZeneca /Oxford, el 17 de febrero y por último en la jornada de ayer arribaron 904.000 dosis de la vacuna china Sinopharm.

Mirá ésto
Asume Carla Vizzotti: "Habrá equidad en el acceso a las vacunas"

  • Bolivia

Bolivia comenzó vacunación el 29 de enero. En una primera fase inició con personal de salud, mayores de 60 años y personas con enfermedades. La vacuna rusa, Sputnik V ha sido la única recibida y aplicada en este país, recibiendo hasta el momento 20.000 dosis, como parte del acuerdo para recibir 2,6 millones de dosis de la vacuna proveniente de Móscú.

vacunación brasil

  • Brasil

El gigante sudamericano comenzó con la vacunación en enero de 2021. El gobierno brasilero manifestó que tendrán prioridad los trabajadores de la salud y del sector educación, la población indígena, mayores de 60 y hasta 74 años, comunidades ribereñas, desamparados, personas con antecedentes de salud de riesgo, fuerzas de seguridad, transporte y reclusos según expresa la cadena CNN.

Brasil tiene acuerdos con el laboratorio AstraZeneca /Oxford y Sinovac (China). Cada municipio establece sus mecanismos de vacunación: en Río de Janeiro, por ejemplo, no hay que registrarse: las personas deben presentarse con su documento para probar su edad y demostrar que viven en la ciudad.

Mirá ésto
alberto fernandezzAlberto Fernández: "Me acusaron de envenenar y ahora me piden veneno para todos"

Chile dio inicio a la vacunación en diciembre de 2020. Tiene como objetivo llegar al 80% de la población al final del primer semestre de 2021. En el plan tienen prioridad el personal de salud, residentes de centros de estadía prolongada, personal crítico del Gobierno, mayores de 65 años, personas con comorbilidades.

vacunación en chile

  • Ecuador 

Ecuador comenzó la vacunación el 21 de enero. El ministro de Salud de Ecuador, Juan Carlos Zevallos, renunció al cargo este viernes en medio de un escándalo por el suministro de la vacuna a personas fuera de los grupos considerados esenciales.  

El gobierno de Moreno tiene negociada la compra de 20 millones de dosis, entre ellas dos millones de la china Sinovac, cuya adquisición fue anunciada el jueves por el exministro. Ecuador también recibirá vacunas de la británica AstraZeneca, del fabricante estadounidense COVAXX y de la iniciativa Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Mirá ésto
Juan SchiarettiJuan Schiaretti dijo que Córdoba comprará vacunas para combatir el coronavirus

  • Colombia

El primer lote de 50.000 vacunas llegó al país el 15 de febrero iniciando la vacunación dos días después. La etapa 1 de la primera fase incluye a mayores de 80 años y personal de salud en primera línea de atención al covid-19. Los acuerdos que tiene el país cafetero hasta el momento: Pfizer /BioNTech, Sinovac, con AstraZeneca, Moderna y Johnson & Johnosn /Janssen.

SAVE_20210226_155710

  • Paraguay

Inició la vacunación el 22 de febrero siendo uno de los últimos de la región en sumarse a la lista de los países que están vacunando a su población. El Gobierno dividió a los grupos en tres etapas: la primera comprende a los trabajadores de la salud y mayores de 60 años (2.000 trabajadores de la salud recibirán la Sputnik V).

La segunda fase incluye a personas entre 18 y 59 años con enfermedades de base. También a docentes de nivel inicial y primario, trabajadores de servicios esenciales y población indígena y por último, en la tercera etapa están los trabajadores de aeropuertos y puntos de entrada al país, personal militar, policías, bomberos y personas en reclusión.

Mirá ésto
COVID19La llegada de Sputnik V a nuestras vidas: Recapitulando

  • Perú

La campaña de vacunación en Perú  inició el 9 de febrero. Desde el Ministerio de Salud de Perú estiman inmunizar a 22,2 millones de personas, priorizando las personas en riesgo. Perú espera recibir dosis de: Sinopharm (38 millones de dosis, de las cuales llegaron 300.000, el 7 de febrero, mientras que otras 700.000 dosis deberían llegar a mediados de febrero).

Además ya tiene negociadas con AstraZeneca 14 millones que se espera lleguen a mediados de 2021, con Pfizer 20 millones en total de las cuales 250.000 llegan en marzo y otras 300.000 en abril, con Programa Covax  llegarán 13,2 millones de dosis. 

  • Uruguay

En Uruguay aún no han empezado con la vacunación ya que en la jornada de ayer recibió el primer lote con 192.000 vacunas contra el covid-19 de la farmacéutica china Sinovac. Se estima que se de inicio con la inoculación a partir del primero de marzo.

“A las 23:07 hs arribaron las primeras dosis de vacunas del Laboratorio Sinovac. Funcionarios del MSP y del Laboratorio Calmette verifican se cumplan los procedimientos establecidos para el correcto traslado al Laboratorio y posterior distribución de las dosis a los vacunatorios”, escribió el Ministerio de Salud en Twitter.

  • Venezuela

El presidente Nicolás Maduro anunció que Venezuela recibiría vacunas de sus aliados tradicionales Rusia y China, pero aún no se ha establecido una campaña de vacunación. El 13 de febrero llegaron a Venezuela 100.000 dosis de la vacuna Sputnik V para vacunar a 50.000 ciudadanos.

Para vos

Cuáles fueron las causas del gigantesco apagón

Un incendio en unos pastizales cerca del partido de General Rodríguez provocó este miércoles pasadas las 16 horas un gigantesco apagón que dejó sin servicio de electricidad a unos 6 millones de hogares, industrias y comercios en el Área Metropolitana de Buenos Aires y en varias provincias. 

epec