Se aprueba en Australia una ley que obliga a Facebook y Google a pagar por noticias publicadas
La legislación busca “mantener el periodismo de interés público en el país”.

Un paso adelante. La nueva norma australiana busca equilibrar las relaciones entre los medios de comunicación tradicionales, afectados por problemas financieros, y las empresas que dominan la web con la captación de la mayoría de los ingresos publicitarios. Esta ley podría ser el modelo para solucionar uno de los conflictos de internet sobre la publicidad.
"Esta legislación ayudará a nivelar el campo de juego y permitirá que las empresas de medios de noticias australianas paguen por generar contenido original", dijo Josh Frydenberg, secretario australiano del Tesoro y figura clave en las negociaciones con las empresas digitales.
La iniciativa (primera en el mundo), que recibió el nombre de Código de Negociación Obligatoria para los Medios Noticiosos y las Plataformas Digitales, establece que Google y Facebook deben negociar acuerdos de licencia con los editores periodísticos respecto a los artículos y noticias que aparecen en el buscador de Google y en el 'feed' de la red social.
"El código garantizará que las empresas de medios de noticias reciban una remuneración justa por el contenido que generan, lo que ayudará a mantener el periodismo de interés público en Australia", expresa en un comunicado conjunto firmado por Frydenberg y el ministro de Comunicaciones, Paul Fletcher.
En el mundo, diversos gobiernos han seguido de cerca el desarrollo para la aprobación de la ley, entre ellos, Canadá y Reino Unido; que están considerando la aplicación de medidas similares para controlar las plataformas tecnológicas dominantes.
Con información de Reuters