Lo siento sistema; los UBER son empleados y no independientes
Un fallo del Máximo Tribunal de Inglaterra determinó que los choferes de UBER no deben ser clasificados como contratistas independientes sino como trabajadores, con derechos laborales.

En Inglaterra los Uber son trabajadores y no independientes. Desde 2016 después de que el Tribunal Supremo del país haya desestimado "por unanimidad" la apelación de la empresa y haya dictaminado que la compañía deberá clasificar a sus conductores como empleados y no como trabajadores autónomos, se reafirma la decisión.
Un hecho que garantizará a estos el derecho a cobrar al menos el salario mínimo nacional, así como a tener vacaciones anuales pagadas, entre otras prestaciones. La compañía se enfrenta ahora a una gran factura por compensación de hasta 13.834 euros para cada uno de sus trabajadores, informa Efe.
Los ex conductores que defendían su condición de empleados, pusieron en jaque el modelo de negocio de la compañía de app en Reino Unido, ya que este fallo es aplicable al resto de personas que usen la app.
Aunque Uber insiste en que sus conductores son autónomos y que son meros intermediarios, la justicia británica determinó que la plataforma contrata con los pasajeros y luego traslada los encargos a los conductores, al revés de como se intenta establecer en este tipo de apps (que el conductor es quien le factura como consumidor final al cliente).
Cuando se reserva un viaje a través de la aplicación Uber, es la compañía quien establece la tarifa y los conductores no pueden cobrar más que dicha tarifa calculada por la aplicación, por lo que es Uber quien determina cuánto se les paga a los conductores por el trabajo que realizan, además de ser la firma quien impone los términos del contrato en los que los conductores realizan sus servicios sin que estos tengan voz, según informó Europa Press.
Además, tiene control de reparto de viajes, sistema de métricas y calificación a choferes y demás mecanismos que define la empresa, por lo cual el trabajador está subordinado y depende de la empresa
El "tiempo trabajado" sería cualquier periodo de tiempo en el que el conductor ha iniciado sesión en la aplicación dentro del territorio en el que cuenta con licencia para operar y estaba listo y dispuesto a aceptar viajes.
"Respetamos la decisión de la Corte que se centró en una pequeña cantidad de conductores que utilizaron la aplicación de Uber en 2016", informó el responsable de Uber para Europa del Norte y del Este, Jamie Heywood. "Desde entonces, hemos hecho algunos cambios importantes en nuestro negocio, como un seguro gratuito en caso de enfermedad o lesión y otras protecciones", agregó.
Sin dudas, un ejemplo para aplicar en nuestro país.