A 9 años de la tragedia de Once: las víctimas de una administración fraudulenta
El trágico choque ferroviario se cobró la vida de 51 personas dejando además, 789 personas heridas.

Hoy 22 de febrero se cumple un nuevo aniversario de la Tragedia de Once. Hace 9 años, un choque ferroviario se cobró la vida de 51 personas, dejando a su vez 789 heridos. Esa mañana, un tren del ferrocarril Sarmiento llega a la estación terminal de Once, pasadas las 8:30, pero la formación no detiene su marcha al ingresar al andén e impacta con los paragolpes de contención desatando la tragedia.
Años más tarde, más precisamente en 2015, se condenó a empresarios y funcionarios públicos. Tres años más tarde, y luego de ser desaforado como diputado, el enjuiciado fue Julio de Vido, ministro de Planificación Federal al momento del hecho, lo condenan a cinco años y ocho meses por administración fraudulenta y lo inhabilitan de por vida para desempeñar cargos públicos.
En el barrio porteño de Balvanera, en pleno centro de la Ciudad de Buenos Aires los familiares de las víctimas decidieron no realizar ningún acto público en el lugar del choque para evitar aglomeraciones por el coronavirus. En su lugar publicarán un video y un comunicado en las redes sociales en el que rendirán homenaje a todos los fallecidos aquel 22 de febrero de 2012.
A su vez, quienes perdieron a un ser querido en la denominada Tragedia de Once no quieren dejar pasar la oportunidad de realizar un repaso sobre la situación en la que se encuentran actualmente las causas judiciales que se abrieron por este choque y que tienen al ex ministro de Planificación Julio De Vido como uno de los principales culpables y condenados.
Hace unas semanas el fiscal de la Cámara Federal de Casación Penal Raúl Pleé pidió que la Corte Suprema de Justicia de la Nación agrave la condena del ex ministro, sentenciado a cinco años y ocho meses de prisión por el delito de administración fraudulenta en el marco de esta investigación. Sin embargo, los magistrados también lo absolvieron por el delito de estrago culposo, tras sostener que De Vido no era responsable por las muertes.
Casación confirmó la condena para el ex ministro de Planificación ya que se considera que tenía conocimiento de todos los incumplimientos mediante informes que lo advertían de la Auditoría General de la Nación, la Sindicatura General de la Nación y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte. Además que la empresa era la que más multas e incumplimientos tenía.
La Corte Suprema de Justicia confirmó en septiembre pasado las condenas del ex secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi, a cinco años y medio de prisión; del maquinista del tren Marcos Antonio Córdoba, a tres años y tres meses, y de otros 16 acusados. Quedó pendiente la situación de Ricardo Jaime, también ex secretario de Transporte.