Biden firmó decretos que desarticulan las políticas inmigratorias de Donald Trump

El presidente busca revertir muchas de las polémicas políticas de su predecesor republicano.

QUÉ PASA Por: Redaccion 03 de febrero de 2021
joe biden..
El presidente Joe Biden busca desarticular las políticas migratorias del ex presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Foto: Twitter

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó tres decretos con los que busca desarticular las políticas migratorias de su antecesor, Donald Trump, entre ellas una propuesta para otorgar la ciudadanía a los entre nueve y 11 millones de inmigrantes indocumentados que viven en el país y otra para favorecer la reunificación familiar. 

Una de las tres normas autoriza la creación de un grupo de trabajo especial para abocarse a la reunificación familiar y "revertir las políticas migratorias del Gobierno de Trump que separaron a miles de familias en la frontera". Tras la difusión de las medidas, Biden explicó a los periodistas que no estaba creando "una nueva ley", sino "eliminando las malas políticas" de su predecesor, recogió la cadena NBC News.

Mirá ésto
golpe de estado en birmania¿Qué pasó en Birmania?: el detrás de escena del golpe de Estado en Myanmar

Además, las decisiones incluyen "medidas adicionales para reconstruir y fortalecer nuestro sistema migratorio", según el comunicado, que se alejan de la línea dura en el ámbito migratorio que había impulsado Trump en sus cuatro años ocupando el Despacho Oval, que provocaron un situación de "caos, crueldad y confusión", consignaron las agencias ANSA y Europa Press.

La línea migratoria del presidente Biden busca "preservar y reforzar las protecciones para los denominados 'dreamers'", y terminar con las prohibiciones a personas musulmanas y africanas, detener la construcción del muro en la frontera con México y proteger a los ciudadanos liberianos que viven y trabajan en el país.

BIDEN - MIGRANTES                           Joe Biden habla con un manifestante que se opone a su posición sobre las deportaciones durante un acto el jueves 21 de noviembre de 2019 en la Universidad Lander, en Greenwood, Carolina del Sur. (AP Foto/Meg Kinnard).

La Casa Blanca, en tanto, señaló que el objetivo es "formular una estrategia para abordar la migración irregular en la frontera sur y crear un sistema de asilo compasivo" a través de la implementación de un plan tripartito integral para lograr una "migración segura, lícita y ordenada en la región". El Gobierno buscará las causas de la migración, colaborará con los socios regionales y se asegurará de que los refugiados y solicitantes de asilo centroamericanos tengan acceso a vías legales, detalla el escrito.

Mirá ésto
niña de 9 años, gas piminetaUna niña afroamericana de 9 años fue esposada y rociada con gas pimienta

"El presidente Trump estaba tan concentrado en el muro que no hizo nada para abordar las causas fundamentales de por qué la gente está llegando a nuestra frontera sur; fue una estrategia limitada, inútil e ingenua, y falló", dijo un alto funcionario de Biden, que remarcó también que "la gente continúa migrando a los Estados Unidos, incluso hoy”.

MIGRANTES MEXICANOS                                 Migrantes deportados de Estados Unidos caminan hacia México por el puente fronterizo internacional Paso del Norte, en esta foto tomada desde Ciudad Juárez, México el 29 de enero de 2021. REUTERS / Jose Luis Gonzalez

Algunas estimaciones calculan en 5.500 los niños que fueron separados de sus padres tras haber ingresado ilegalmente a lo largo de la frontera sur. Hasta el momento, aproximadamente 600 padres no pudieron ser localizados por un comité designado por el tribunal.

"El presidente Biden cree que las familias van unidas, ha dejado claro que revertir las políticas de inmigración del gobierno de Trump que separaron a miles de familias en la frontera es una prioridad máxima", informó la administración en su comunicado.

Con información de Télam

Para vos

Cuáles fueron las causas del gigantesco apagón

Un incendio en unos pastizales cerca del partido de General Rodríguez provocó este miércoles pasadas las 16 horas un gigantesco apagón que dejó sin servicio de electricidad a unos 6 millones de hogares, industrias y comercios en el Área Metropolitana de Buenos Aires y en varias provincias. 

epec