Coronavirus: La Pampa comenzará a utilizar ivermectina, a pesar de la Anmat
El ministro de Salud de la provincia lo anunció el viernes en conferencia de prensa.

El ministro de Salud de La Pampa, Mario Kohan, anunció el viernes pasado en conferencia de prensa que la provincia comenzará a utilizar ivermectina como tratamiento contra el coronavirus, a pesar de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aún no la aprobó.
“La provincia ha elaborado los protocolos necesarios para ponernos en condiciones de poder utilizar como fármaco la ivermectina. Si no hay inconvenientes de logística para el próximo jueves (28 de enero) vamos a contar con los primeros tratamientos”, adelantó el funcionario.
“Se trata de un plan piloto de inicio, con protocolo de investigación del CONICET para luego si avanzar en la compra”, agregó Kohan, quien destaco que la iniciativa forma parte de “diferentes estrategias que está implementando el Ministerio de Salud como política pública del Gobierno de La Pampa”.
¿Para qué sirve la ivermectina? En el país está aprobado como antiparasitario, para “el tratamiento de la oncocercosis, la estrongiloidasis intestinal y la escabiosis (sarna) humana”, pero el ministro de Salud sotiene que “Según un importante estudio argentino, con las dosis de 0,6 miligramos por kilo de peso durante cinco días, la ivermectina mostró efectivamente una depuración total de la carga viral” del coronavirus.
Entre los efectos colaterales de la ivermectina, se detectaron pacientes con trastornos intestinales, malestares, dolor de cabeza, fotosensibilidad, pero que ninguno de los casos fue tan serio como para llevar a la suspensión del tratamiento.