Violenta represión en Guatemala a migrantes hondureños que se dirigen caminando a EE.UU.
La policía y el ejército de Guatemala, dispersaron una caravana de miles de migrantes centroamericanos, que busca llegar a Estados Unidos.

Miles de migrantes centroamericanos (en su mayoría hondureños) fueron reprimidos en Guatelama por segundo día consecutivo. Según medios locales, las autoridades volvieron a usar gases lacrimógenos y golpearon con palos a los integrantes del grupo este lunes, que se habían vuelto a organizar y bloquearon una carretera tras ser reprimidos el domingo.
Los reportes indican que la policía dio a los migrantes 10 minutos para despejar la vía y, ante la falta de respuesta, arremetieron contra ellos. "El contingente avanzó con fuerza sobre la multitud golpeando ruidosamente sus macanas contra los escudos y lograron que unos 4.000 migrantes retrocedieran o corrieran hacia los lados y se dispersaran aún en territorio guatemalteco, pero dejando la ruta libre", contó un corresponsal de la agencia AFP.
Esta primera caravana de 2021 ocurre a pocos días de que el presidente electo de EE.UU., Joe Biden, asuma el cargo, el cuál prometió en su campaña un enfoque más humano hacia la migración, en contraste con las duras políticas del presidente saliente Trump.
Unas 6.000 personas, que partieron de Honduras entre el jueves y el viernes, intentó en la mañana del domingo atravesar la barricada de más de 3.000 policías y soldados, pero fueron repelidos, según informó la autoridad migratoria guatemalteca.
"Se reportan varias personas heridas, migrantes, personal del Ejército y de migración", dijo el domingo la portavoz del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), Alejandra Mena.
Los migrantes dicen tener la esperanza de una posible flexibilización de las políticas migratorias de Estados Unidos cuando Biden asuma el próximo miércoles.
Sin embargo, miembros de su gabinete han pedido a los migrantes regresar a casa y han asegurado que no habrá cambios inmediatos en las políticas migratorias que los beneficien informa la BBC.