Cómo la inteligencia artificial entra en tu vida diaria a través de los teléfonos móviles
Uno de los objetos más esenciales que llevamos encima son nuestros teléfonos móviles. Poco a poco se volvió inseparable de nuestra rutina. Si quiero vender mi celular, busco en línea a través de mi celular. Si quiero escuchar música, sintonizo cualquier lista de reproducción a través del celular. Entonces, hacemos de todo, desde lo mundano hasta lo significativo, usando nuestros dispositivos móviles.
Con el paso de los años, el teléfono móvil ha evolucionado hasta convertirse en algo más que un simple teléfono portátil. Incorpora inteligencia artificial y aprendizaje automático para adaptarse a nuestras necesidades diarias. Entonces, en este blog, enumeraremos las diversas formas en que la inteligencia artificial te ayuda a través de los teléfonos móviles. Además, si tienes un teléfono móvil sin IA, créeme, puedes vender fácilmente teléfonos móviles viejos en el Reino Unido sin tener que llevarlos físicamente a la tienda.
Cómo la inteligencia artificial de los teléfonos móviles afecta a nuestras actividades diarias
Sin duda, la inteligencia artificial ha influido profundamente en la forma en que operan las empresas, las grandes corporaciones y las organizaciones modernas. También ha entrado en nuestra rutina diaria personal a través de una profunda integración móvil. Estas son las muchas formas en que afecta nuestras actividades diarias.
1. Asistentes inteligentes:
Lo primero que nos viene a la cabeza cuando hablamos de inteligencia artificial son los asistentes inteligentes presentes en nuestros teléfonos móviles. La inteligencia artificial impulsa al Asistente de Google, Alexa, Siri y más. Nos ayudan a navegar fácilmente y responder a nuestras preguntas de diferentes maneras.
La parte complicada es que una máquina tendría que comprender el flujo de su lenguaje natural. Cuanto mejor sea el trabajo, más fiables serán los asistentes de voz. Los programas de inteligencia artificial son responsables de comprender sus comandos y tomar las medidas adecuadas.
2. Motores de búsqueda:
Algo tan sencillo como buscar una receta online requiere la ayuda de algoritmos de inteligencia artificial. Google hace un gran trabajo aprovechando sus datos para obtener sugerencias personalizadas. Internet es una enorme fuente de información.
Si quieres encontrar lo que buscas sin la ayuda de la inteligencia artificial, es prácticamente imposible. Los algoritmos de IA hacen coincidir ciertas palabras clave y las clasifican según su ubicación y otros datos similares. También desempeñan un papel importante a la hora de mostrar anuncios relevantes.
3. Fotografía:
Un viaje perfecto no está completo sin un selfie. Los teléfonos móviles han hecho que hacer clic en imágenes sea la mejor manera de capturar un momento. Pero, ¿sabías que las aplicaciones de cámara también utilizan inteligencia artificial? ¿Como? Las imágenes en las que hace clic requieren procesamiento de IA para producir una imagen válida.
Ayuda a su cámara a distinguir diferentes objetos en la escena. Especialmente en los modos retrato, la IA ayuda a crear el efecto bokeh y difumina eficazmente el fondo. Todos los demás modos que utilices también aprovechan los algoritmos de IA de una forma u otra.
4. Clasificación de imágenes:
La agrupación por caras es una opción presente ahora en casi todos los dispositivos móviles Android. El uso de esta opción le permite categorizar imágenes en su galería según los rostros de las personas. Esta opción utiliza ampliamente algoritmos de IA y ML.
Al evaluar cuidadosamente las primeras sugerencias que nombre, la IA clasifica con precisión cada imagen en la mayoría de los casos. Como está en constante aprendizaje, te pide tu opinión cuando está confundido. Es una parte esencial del proceso de aprendizaje automático.
5. Realidad Aumentada:
Muchos todavía no se dan cuenta de que utilizan la realidad aumentada en sus móviles. Para los usuarios de iPhone, cada vez que crean un Animoji, buscan la ayuda de la inteligencia artificial para animar su rostro. Por ejemplo, puedes colocar elementos virtuales en entornos de la vida real utilizando determinadas aplicaciones. Otro uso de la realidad aumentada son los navegadores AR.
Aplicaciones como Google Lens pueden detectar e identificar el objeto en perspectiva. Y todos sabemos lo popular que fue Pokémon Go.
6. Mapas:
En el mundo actual, dependemos en gran medida de las aplicaciones de navegación para desplazarnos por la ciudad. Al utilizar la información recopilada de todos los usuarios de dispositivos móviles, los mapas se vuelven más inteligentes. Por ejemplo, puedes informar de un accidente o un control de carretera en Google Maps. Si suficientes personas informan lo mismo, Google sugiere tomar otra ruta para llegar a su destino.
La IA recibe datos del GPS y otros dispositivos móviles a lo largo de la ruta. El uso de estos datos determina el mejor camino a seguir. Si tomas un giro equivocado, los mapas de IA te redirigirán automáticamente. En ausencia de IA, tendrías que encontrar manualmente el camino a tu destino.
7. Seguridad:
Si no tienes un celular con sensor de huellas dactilares, es hora de vender tu celular y comprar algo nuevo. Porque junto con la inteligencia artificial, los sensores de huellas dactilares son cada vez más precisos y fiables.
Otra aplicación impresionante de la IA para mejorar la seguridad es la función de reconocimiento facial. Usar tu cara para desbloquear teléfonos inteligentes es rápido y fácil. Mejora tu experiencia móvil. Sin embargo, sin inteligencia artificial, es imposible realizar con precisión el reconocimiento facial.
8. Correo electrónico:
Si eres de los que accede al correo electrónico desde tu teléfono móvil, te habrás encontrado con la inteligencia artificial en acción. ¿Alguna vez te has preguntado cómo algunos correos electrónicos terminan en spam y otros no? Utilizan algoritmos de inteligencia artificial para comprender qué correos electrónicos contienen contenido potencialmente peligroso. Este algoritmo puede identificar eficazmente las palabras utilizadas en el mensaje para marcarlo como spam.
También identifica la fuente del correo para verificar aún más su autenticidad. Sin embargo, también depende de tus preferencias. Algunas personas aceptan con gusto correos electrónicos promocionales de marcas. Mientras que gente como yo los marca como spam. Luego, su bandeja de entrada se adapta a sus preferencias, convirtiéndola en una experiencia personalizada basada en IA para usted.
9. Textos sugerentes y respuestas:
Usar Google Keyboards es una experiencia limpia y sencilla. Sin embargo, la inteligencia artificial también te ayuda en este caso. Los textos predictivos y las sugerencias forman parte del servicio de IA. Puede predecir la siguiente palabra o incluso emojis según tus actividades pasadas.
Muchos usuarios han informado que el uso inteligente de la IA ha mejorado su experiencia de mensajería. Incluso en los correos electrónicos recibes frases completas o respuestas predictivas. Funciona identificando determinadas palabras en el correo y ofrece una lista de posibles respuestas.
10. Redes sociales:
La mayoría de nosotros usamos Facebook, Instagram y Snapchat sin darnos cuenta de que hay algoritmos de inteligencia artificial ejecutándose en segundo plano. Facebook utiliza el reconocimiento facial para identificar a las personas en la foto. Mientras que Snapchat utiliza la misma tecnología para aplicar filtros digitales.
Finalmente…
Si puedes vender móviles rotos, ¿por qué deberías seguir usándolos? Actualice a los dispositivos más recientes para disfrutar de todos estos beneficios de la IA.